Más Información

Periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro denuncian amenazas de muerte por investigar al crimen organizado; gremio se solidariza

Ocesa niega ser organizadora del Festival Axe Ceremonia; afirma que solo fue proveedor y colabora con fiscalía
Este miércoles se informó del fallecimiento de Carlos Bonfil Santana, reconocido crítico de cine mexicano, en la capital mexicana.
Bonfil fue una voz resonante en el panorama de la crítica cinematográfica nacional y colaboró en diversos medios impresos y digitales, dejando un legado de observaciones y reflexiones sobre producciones mexicanas e internacionales.
Su trabajo se caracterizó por un estilo riguroso y una vasta cultura cinematográfica, lo que le permitió ofrecer perspectivas enriquecedoras tanto para especialistas del ámbito cultural como para el público en general.
Lee también: Muere la escritora y ensayista Isabel TurrentA lo largo de su carrera, Bonfil se destacó por su compromiso con la promoción del cine de calidad y por su capacidad para generar debate en torno a las obras cinematográficas.
Su análisis no solo se limitaba a la evaluación estética, sino que a menudo abordaba las implicaciones sociales, culturales y políticas de las películas, invitando a una comprensión más profunda del medio.
Carlos Bonfil realizó estudios de literatura francesa en la Universidad de París IV. Fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México y desde 1990 publicó sus artículos de cine en el diario La Jornada y en diversas revistas nacionales y extranjeras.
Lee también: Exploran la unión entre la gráfica y la animación
Fue autor de los libros "Cantinflas", "Águila o Sol" ((Imcine, 1993); "A través del espejo: el cine mexicano y su público" (en coautoría con Carlos Monsiváis, Ediciones El milagro/Imcine, 1994); coordinador del libro "Hoy grandioso estreno, el cartel cinematográfico en México" (Conaculta, 2011); y autor de "Al filo del abismo, Roberto Gavaldón y el melodrama negro" (Secretaría de Cultura, 2016).