Más Información

Huracán "Erick": Semar abre centros de acopio en la CDMX para afectados en Oaxaca y Guerrero; envía primeras despensas

Sentencian a “El Hummer” a 35 años de cárcel en EU; confiscarán 792 mdd al líder fundador de "Los Zetas"

Yerno de "El Mencho" se declara culpable de lavado en EU; dan 30 años de cárcel a miembro de "Los Cuinis"

Avala Morena periodo extraordinario en Congreso con 16 dictámenes; oposición advierte consolidación de régimen autoritario
Del 12 a 15 de junio se llevará a cabo la primera edición del Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario del programa Original, el cual reunirá a 250 artesanos de 28 estados del país, y que son especialistas en 11 ramas artesanales, con una curaduría especial enfocada en mostrar la diversidad de piezas que han sido creadas con diferentes técnicas, conocimientos y materiales.
Este encuentro tiene como objetivo apoyar a los artesanos dedicados a ramas como la alfarería, madera, metales, cerámica y orfebrería, entre otras especialidades, ya que las ediciones pasadas de Original se enfocaron casi en su totalidad en las artesanías textiles.
En conferencia de prensa ayer en el Pabellón Escénico, la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, aprovechó el momento para presentar de forma oficial a la nueva directora general del Fondo Nacional para las Artesanías (Fonart), Sonya Santos Garza.
Lee también: Secretaría de Cultura demandará a MrBeast; acusan falseo de información
“Santos Garza va a liderar la renovación del Fonart, la ampliación de los puntos de venta, el trabajo directo con artesanos, artesanas y esta sinergia importantísima con Original, y que con estas dos plataformas vamos a trabajar para robustecer al sector, para generar mejores condiciones para las y los artesanos, y por supuesto para visibilizar esta diversidad y patrimonio maravilloso del país”, dijo y agregó que Original es un “movimiento” que está cambiando la visión del regateo y que busca un comercio ético.
La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, destacó que esta primera edición del encuentro será en distintas casas del Complejo Cultural Los Pinos.
“Van a ser casas de distintas disciplinas y técnicas; están la casa del barro, la casa del metal, la casa de la madera y, dentro de esas estarán los artesanos que trabajan con esos materiales. Van a haber unos stands, un acomodo particular, para que se faciliten el paseo y la visión. La idea es que también se experimente Los Pinos como lo que es, un espacio público de recreación”, señaló.
Por su parte, Santos Garza agradeció la oportunidad de sumarse al equipo de la Secretaría de Cultura y tener en puerta el primer Original de Arte Decorativo y Utilitario para impulsar la venta, la capacitación y apoyos a los artesanos de todas las regiones del país.
“Estoy muy agradecida con los artesanos, y creo que el resto de la nación también lo está, porque han sido nuestros más grandes embajadores, nos han dado belleza, nos han dado conocimiento, historia, nos cuentan y nos narran a través de todas estas piezas”, declaró.