Comienza un nuevo año, y con él, una serie de que lo precederán. En su mayoría, estos fenómenos ocurren, anualmente, así que si durante el 2021 te perdiste el avistamiento de alguno de ellos, ahora es cuando debes mantenerte al tanto. En esta ocasión, te presentamos los acontecimientos que tendrán lugar en enero, entre ellos destacarán la , el solsticio de Manhattan e incontables .

2 de enero: Luna nueva

La Luna es uno de los cuerpos celestes que provee de claridad las noches de la Tierra, paradógicamente, es uno de los objetos planetarios carente de luz. Su luminosidad, en cambio, proviene del Sol, que irradia y proyecta toda la radiación electromagnética en la oscuridad del satélite natural. Si eres una observadora o un observador nato, te habrás dado cuenta que, a lo largo del mes, la Luna se presenta en diferentes tamaños, pero esta impresión es sólo una perspectiva del ojo humano, ya que se mantiene tan redonda como durante todo este intervalo, entonces ¿en qué radica que a veces luzca completamente iluminada y, en otras ocasiones, solamente podamos apreciar fragmentos de ella?

De acuerdo con "Sky Tellers", la "cantidad" de Luna iluminada es un proceso que se lleva a cabo a lo largo de 29, 5 días, aproximadamente, y que conocemos como fases lunares. Este cambio depende y se transforma por la posición en que se encuentra, tanto la Luna como el Sol y la Tierra. Es así que el satélite experimenta lapsos de luz y oscuridad cíclicamente.

Cuando el satélite se encuentra en la fase conocida como Luna nueva, o novilunio, no alcanzamos a observarla en lo absoluto, y lo único que percibimos es su ausencia. Esto se debe a que su lado iluminado está a espaldas de nuestro planeta. Progresivamente, la iluminación de la Luna aumentará de derecha a izquierda, si te encuentras en el hemisferio norte. En esta ocasión, la Luna se encontrará en una magnitud luminosa del 0%, cunado se efectúa el novilunio, a las 12:35 horas del 2 de enero.

3 y 4 de enero: lluvia de estrellas de las Cuadrántidas

Enero: ¿Qué eventos astronómicos inaugurarán el 2022?
Enero: ¿Qué eventos astronómicos inaugurarán el 2022?

Lluvia de estrellas de las Gemínidas, tomada en diciembre 2021. Foto: EFE / Fefo Bouvier 

Esta lluvia de estrellas -de actividad alta- será el primer evento astronómico del mes, ya que su actividad inicia desde los últimos días de diciembre (día 28) y hasta mediados de enero (día 12), sin embargo, alcanzará su punto máximo entre el 3 y 4, -a las 14:36 horas- instante que se avistarán 110 meteoros por hora. En este momento, en nuestro país, nos encontraremos en las horas vespertinas, por lo que tendremos que esperar a que pase el crepúsculo para el nocturno nos permita observarlas con claridad, ya que la fase lunar será de 1,9% -luminosidad muy tenue-, así que las condiciones astronómicas serán las idóneas. Además, presenciar su aparición en el cielo será un privilegio con el que únicamente contará el hemisferio norte, la semiesfera austral estará imposibilidad de observarla.

De acuerdo con la NASA, las Cuadrántidas son una de las lluvias de estrellas más intensas, por la cantidad de metéoros que viajan en el cielo. Los 100 meteoroides son visibles, únicamente, durante el pico de este fenómeno, pues luego de una hora comienzan a desvanecerse progresivamente. Antes del 2003, no se tenía conocimiento de esta ráfaga de estrellas, sino hasta el 2003, cuando el astrónomo holandés Peter Jenniskens descubrió el asteroide 2003 EH1, un posible cometa fragmentado hace 500 años, aproximadamente.

4 de enero: conjunción de la Luna y Mercurio

Enero: ¿Qué eventos astronómicos inaugurarán el 2022?
Enero: ¿Qué eventos astronómicos inaugurarán el 2022?

Observadores avistan el encuentro el Sol y Mercurio en Toluca. Foto: El Universal / Jorge Alvarado, archivo 

Una conjunción planetaria ocurre cuando dos planetas, o la Luna, coinciden en un mismo ángulo; mientras uno se sitúa en un punto al norte, el otro estará colocado al sur. Esta reciprocidad los mantendrá en "ascensión recta", una clase de coordenada astronómica. Este acercamiento produce la impresión que coinciden muy cerca en el cielo cuando, en realidad, están separados por miles de millas.

Pese a que este evento se prolongará a lo largo de todo el día, alcanzará su punto máximo a las 19:22 horas, a partir de ese momento, y hasta pasado los primeros 45 minutos, podrás apreciarlo con mayor nitidez. Mercurio -el planeta más pequeño del Sistema Solar- pasará a s 3,1º al norte de la Luna, cada uno de ellos alcanzará una magnitud de -8,9 y -0,7, respectivamente.

4 de enero: conjunción de la Luna y Saturno

Esta misma fecha, la Luna y Saturno se alinearán en el cielo, a las 10:47 horas, el planeta de los anillos se acercará a 4,1º, aproximadamente, al norte lunar con magnitudes de 0,6.y -9,7.

6 de enero: conjunción de la Luna y Júpiter

A las 19:11 horas, Júpiter se aproximará a unos 4,3º al norte de la Luna; mientras que el satélite natural se encontrará en una magnitud de -10,7 y gigante de gas brillará en un -2,1.

7 de enero: Mercurio en máxima elongación este

Una elongación, o también conocida como alargamiento, se trata de la distancia angular entre el Sol y un planeta u otro cuerpo del Sistema Solar como se observa desde la Tierra. Dicha separación es medida de este u oeste en conformidad del Sol, dependiendo del valor de cada una de las longitudes que divide a cada objeto planetario adoptan tres valores distintos: conjunción, cuadratura y oposición.

En esta ocasión, Mercurio se opondrá a la Tierra, ya que se acercará al Sol. Por esta misma proximidad, su presencia en el cielo será casi imperceptible, pues la luz solar fagocitará la brillantez del planeta. Sin embargo, conforme se distancia del gran astro -en su máxima elongación- tendrás la oportunidad de capturarlo, con echar sólo un vistazo al cielo. Este instante tendrá lugar a las 07:14 horas.

La máxima elongación de Mercurio se produce cada trimestre del año; puede ocurrir -además- durante las horas vespertinas o nocturnas, según la posición en que se encuentre el planeta, ya sea este (durante la tarde u oeste (en el conticinio).

12 de enero: Manhattanhenge al amanecer

Enero: ¿Qué eventos astronómicos inaugurarán el 2022?
Enero: ¿Qué eventos astronómicos inaugurarán el 2022?

Manhattanhenge. Foto: Gary Hershorn

Pese a que este fenómeno se separa, diametralmente, de nuestro contexto geográfico es un gran espectáculo visual. Se trata de un evento que ocurre cuando el Sol, al salir, se alinea con la cuadrícula que forman las calles de la isla de Manhattan en Nueva York (Estados Unidos). Alcanza su perfecta adhesión el 12 de enero y puede presenciarse situándose en la 14th Street, la 34th Street (donde está el Empire State), la 42nd Street, la 57th Street y la 79th Street, de acuerdo al sitio "Photopills".

17 de enero: Luna llena

Enero: ¿Qué eventos astronómicos inaugurarán el 2022?
Enero: ¿Qué eventos astronómicos inaugurarán el 2022?

Luna llena, vista desde Guatemala. Foto: EFE/ Esteban Biba, archivo 

Entre la Luna nueva y la Luna llena, la cantidad de Luna que vemos crece, o crece de derecha a izquierda, y, en este momento, el satélite natural se encuentra en el lado opuesto de la Tierra, por lo que el Sol la ilumina por completo y brilla potencialmente, como en ninguna otra noche del mes. El plenilunio, como también se le enuncia, acontecerá a las 17:50 horas, el momento propicio para fotografiarla, según recomendaciones de los astrónomos.

29 de enero: conjunción de la Luna y Marte

A las 09:04 horas, Marte pasará a unos 2,2º al norte de la Luna que, a su vez, se encontrará iluminada en un 9,7%. La magnitud de cada uno de ellos será de -10,9 y 1,4, respectivamente. Es un evento que, recomendablemente, no debes perderte, pues ocurre con la magnitud en que lo hará cada dos años. Esto se debe a que la órbita de la Tierra alrededor del Sol dura un año, y la de Marte dura dos años, aproximadamente, por lo que su brillo se turna de un año a otro.

31 de enero: conjunción de la Luna y Mercurio

Por segunda vez en enero, la Luna y Mercurio se aproximarán en el cielo, el planeta rocoso pasará a unos 7,3º al norte de la Luna, a las 18:20 horas. La Luna tendrá una magnitud de -8,7 y Mercurio de -3,9.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses