cartera@eluniversal.com.mx

El proyecto de una lotería o sorteo fiscal sólo quedó como prueba piloto y ahora le corresponderá al próximo gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador decidir si lo aterriza a escala nacional.

En la presente administración se reformó el Código Fiscal de la Federación (CFF) para establecer sorteos como lo hacen otros países, con el fin de incentivar a los contribuyentes a pedir facturas por el pago de servicios y mercancías, y así contar con un medio de fiscalización.

Según el artículo 33-B del CFF, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está facultado para llevar a cabo la celebración de sorteos de lotería fiscal, en los que participen las personas físicas que no realicen actividades empresariales y que efectúen pagos a través de los medios electrónicos que determine dicho órgano en la adquisición de bienes o servicios.

Los participantes deberán estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y tienen que obtener los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) correspondientes a dichas adquisiciones.

Estos sorteos deberán realizarse de conformidad con las reglas de carácter general y las bases específicas que para cada sorteo emita dicho órgano desconcentrado.

No obstante, el sorteo sólo quedó en un proyecto con pruebas piloto y un estudio comparativo.

El jefe del SAT, Osvaldo Santín, dijo que la reforma al CFF se hizo con el fin de promover el uso de la factura electrónica.

Informó que en 2016 se llevaron a cabo pruebas piloto y se realizaron 12 loterías en cuatro estados, pero no hubo un cambio significativo en las conductas de los agentes económicos, lo cual, junto con el crecimiento de facturas electrónicas, se determinó que no era el mecanismo ideal para incrementar la emisión del documento.

Refirió que al iniciar la presente administración se emitían 96 facturas por segundo, hoy son más de 200.

“Cada vez hay una mayor presencia fiscal para identificar las transacciones que tienen los contribuyentes y de ahí que los medios electrónicos sean más idóneos más allá que la lotería fiscal”, afirmó Santín durante el lanzamiento del programa el Buen Fin 2018.

Osvaldo Santín consideró que de cualquier forma la facultad está ahí y ahora corresponderá a la siguiente administración si lo retoma o no.

Sorteo del millón. Durante el presente sexenio, el SAT sólo realizó pruebas piloto para la lotería fiscal a través del Sorteo del Millón. Eligió cuatro estados: Chihuahua, Yucatán, Tabasco y Guanajuato.

Bajo el eslogan “Pide factura y gana desde mil hasta un millón de pesos” se lanzó la lotería en esos estados.

En Guanajuato se realizaron tres sorteos, cada uno por 2.8 millones de pesos. Para el primer lugar se ofreció un millón y del segundo al décimo, un reembolso del dinero que facturaron hasta máximo 150 mil pesos.

Chihuahua organizó tres loterías. Para el primer lugar el premio fue un millón de pesos, el segundo el doble de lo que consumió en su factura y el tercero mil pesos.

Tabasco entregó 8 millones 300 mil pesos a contribuyentes que participaron en los tres sorteos. Para el primer sorteo, resultaron 538 ganadores por un bolsa de un millón 800 mil pesos, en el segundo se otorgaron 590 premios desde mil pesos y hasta por un millón a los participantes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses