Más Información

Arrestan a maestro en Tapachula, Chiapas, denunciado por alumna durante clausura de cursos; lo acusan de hostigamiento y acoso sexual

Citlalli y Alessandra riñen por estatuas del "Che" y Fidel; van desde "agenda trastornada" hasta "un asesino es un asesino"
El gobierno mexicano ya hizo un esfuerzo para cumplir en lo que corresponde a los temas de migración y aseguramientos de fentanilo, por lo que ahora quiere que Estados Unidos le dé certidumbre sobre el trato arancelario comercial para lo que resta del año, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante la Firma del Convenio de Colaboración del Comité Educativo de Minería México 2025, el funcionario dijo: “México ya hizo el esfuerzo que le correspondía en migración, ya ha avanzado muchísimo a juzgar por las cifras disponibles de fentanilo asegurado en el sur de la frontera de los Estados Unidos, reportado por sus autoridades”.
Añadió que “hay un avance considerable, de hecho, no tiene precedentes, o sea, se ha reducido, importante, de manera muy importante, los aseguramientos de fentanilo. Quiere decir que México está haciendo un esfuerzo enorme”.
Lee también Detienen a hombre con más de 28 kilos de fentanilo en Ciudad Juárez; también le decomisan otras sustancias
Ebrard dijo que ahora “México quiere tener ceritudmbre, de cuál es el escenario que vamos a tener en el 2025”, porque en el 2026 se espera la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Dijo que esperan tener certeza en torno a los aranceles que se aplican a diversos productos como el acero, aluminio, automóviles y autopartes.
Por lo que, comentó espera que le confirmen la reunión, horario en estos días para realizar su visita a sus homólogos y así viajar a Washington D.C.
“Esperamos que sea esta semana y lo más pronto posible. También les informo que el próximo día 24, que es la semana que entra, voy a estar en Arizona con representación de, pues, todos los estados de la República para el tema semiconductores, porque el epicentro de la estrategia norteamericana estadounidense respecto a semiconductores es Arizona”, explicó.
desa/mgm