maria.saldana@eluniversal.com.mx

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tendrá una agenda cargada en materia comercial.

Tendrá que emitir el decreto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cerrar la negociación del acuerdo con la Unión Europea, están pendientes los pactos con Argentina y Brasil, así como la implementación del TPP-11, dijo el director general de la consultoría De la Calle, Madrazo y Mancera, Luis de la Calle.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el experto dijo que la Secretaría de Economía deberá seguir el proceso de integración en la Alianza del Pacífico, en el cual siguen los protocolos para incorporar a nuevos países asociados; además de otros temas como las mejoras de la Organización Mundial de Comercio y solucionar el problema del órgano de solución de controversias.

Integración comercial, desafío para gobierno
Integración comercial, desafío para gobierno

Aunque a inicios de este año se anunció un acuerdo en principio entre México y la Unión Europea, se requiere aún terminar la negociación, subsanar las diferencias, concluir los textos hacer las traducciones y buscar la firma de dicho tratado de libre comercio.

Una vez que se logre la firma del TLCUEM entonces iniciarán los procesos de aprobación en el Senado, en el parlamento del bloque europeo y luego de cada uno de los 27 integrantes de la región.

En Brasil hay un cambio de gobierno con la próxima llegada de Jair Bolsonaro y “se tendrá que ver qué quiere” esa nueva administración y “en Argentina han tenido una crisis muy profunda y también habrá que ver” qué ruta se seguirá.

De la Calle dijo que la administración de Andrés Manuel López Obrador tiene que implementar tres tratados: el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11); el T-MEC, porque todavía faltará entregar el documento al Senado para su análisis y próxima aprobación, y luego emitir el decreto para su entrada en vigor, así como el TLCUEM

Añadió que también se tiene pendiente la salida de Reino Unido de la Unión Europea y el ajuste que tendrá que hacer México para definir un nuevo acuerdo comercial con los países británicos —Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda e Irlanda del Norte—, porque habría que definir cómo se cambiará la regla de origen, porque la actual incluye el contenido europeo.

Pero también hay una serie de compromisos con organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la Organización Mundial de Comercio y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, entre otros.

El otro gran reto a considerar es que si se harán recortes presupuestales en la dependencia tienen que mantener las delegaciones en cada entidad del país, porque son prácticamente oficinas de trámites donde se dan permisos de comercio exterior, asignación de cuotas y permisos a maquiladoras, principalmente.

Finalmente está el pendiente de la decisión que tomarán en torno a si permanecerán o cerrarán las oficinas de la dependencia en Canadá, Estados Unidos, Montevideo por la ALADI, Bruselas por el TLCUEM, Ginebra por la OMC, París por la OCDE, Tokio por la importancia de Japón y Shanghái por el reciente acercamiento con China, porque aunque son chicas, “todas ellas cumplen una función, no están de adornos”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses