maria.saldana@eluniversal.com.mx

Un escalamiento mayor de la crisis comercial entre Estados Unidos y China tendrá impactos negativos para el mundo, a pesar de que por algunos momentos tendría beneficios para algunos países, dijo el director regional global de comercio exterior y factoraje de HSBC, Diego Spannaus.

“Hay un impacto que como las negociaciones ocurren en estos momentos, y esperamos ver resolución de Estados Unidos y China, hay que ver si se llega a un acuerdo y eso puede favorecer mucho el resurgimiento del crecimiento global, si no se resuelve va a tener un impacto que no va a ser muy bueno”, expuso.

Dijo que así como hay riesgos, existen oportunidades, y México “está bien posicionado” por los tratados comerciales que tiene, como el convenido con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que le permite “estar bien preparado para tomar las oportunidades a pesar de los riesgos”.

Para el experto, las proyecciones para México son favorables, porque se espera se mantenga como el segundo proveedor más importante de Estados Unidos de 2020 a 2030, cuando las exportaciones nacionales a ese país alcanzarán 659 mil millones de dólares, un aumento de 70% de la cifra a la que se llegará en 2020.

De acuerdo con el estudio de HSBC, en 2030 China será el principal proveedor de Estados Unidos, con un billón 46 mil millones de dólares, y en tercer lugar estará Canadá, con 634 mil millones. Alemania será el cuarto sitio de la lista de proveedores de Estados Unidos, con 196 mil 167 millones de dólares, y en quinto lugar Japón, con 176 mil 313 millones.

De acuerdo con las estadísticas de Banco de México, Inegi y Secretaría de Economía, en 2017 las exportaciones de México a Estados Unidos ascendieron a 326 mil millones de dólares, y de enero a noviembre del año pasado sumaron 328 mil millones.

Spannaus expuso que China debe verse como un mercado atractivo: “Las grandes oportunidades serán de México hacia China”, y hay que considerar que la diversificación es importante para la economía nacional.

En 2017, las exportaciones mexicanas al mercado chino fueron por 6 mil 712 millones de dólares y las importaciones por 74 mil 145 millones. Lo que lo convierte en el segundo proveedor del país, de acuerdo con cifras del gobierno federal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses