Más Información

Las frases de Cuauhtémoc Blanco al subir a tribuna previo a votación sobre desafuero; diputadas de Morena lo arroparon

Morena rechaza crear comisión especial para investigar el caso Teuchitlán; oposición pide intervención internacional
El valor del comercio electrónico en el país se ubicó en 790 mil millones de pesos durante el año pasado, un crecimiento de 20% respecto a 2023, informó ayer la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
De acuerdo con el Estudio de Venta Online 2025, hecho por la asociación en conjunto con AMVO Estudios, Nielsen IQ y Netquest, desde 2019 la actividad ha mantenido un ritmo de crecimiento a tasa de doble dígito.
“En 2024 la penetración de compradoras y compradores digitales en México fue de 84%, una tasa superior a la de países con mercados dinámicos como China e India, e incluso muy por arriba de la tasa promedio a escala mundial, de 60%”, destacó el reporte.
En el contexto mundial, también es relevante que Latinoamérica es la segunda región con el crecimiento más rápido del comercio electrónico, por detrás de África.
“Las ventas online minoristas en México representan 14.8% del total de ventas minoristas, y con esto México se ubica en el top 15 de países con la mayor contribución del canal online al comercio al por menor”, mencionó la AMVO.
El año pasado, 67.2 millones de personas en México compraron algún producto o servicio vía canal digital, y las categorías que encabezaron fueron cuidado del hogar, jardín, fotografía, hazlo tú mismo y electrodomésticos pequeños.
El estudio mostró que, en cuanto a las características de quienes compran en el canal digital, destaca una mayor penetración de niveles socioeconómicos medio-bajos y perfiles no bancarizados.
“El perfil se compone por 51% mujeres y 49% hombres, con una edad promedio de 37.4 años, provenientes sobre todo del centro del país”, mencionó la AMVO.
Además, las razones para comprar en el canal digital recayeron en la comodidad y facilidad de compra (81%), en beneficios logísticos (67%), en la variedad y disponibilidad (67%), así como en beneficios adicionales y de pago (64%).
“Para las personas que compran en el canal digital, los dispositivos móviles son el principal medio de consulta”, detalló la asociación.
De los 16.6 mil millones de visitas a sitios de comercio electrónico que se registraron en 2024, casi siete de cada 10 se realizaron desde un dispositivo móvil.
El pago con tarjeta de débito sigue siendo el de mayor frecuencia, con 75% de las operaciones.