
Así como hace 30 años los sectores productivos de México tuvieron temores en torno a lo que sería un tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, de la misma manera ahora surgen temor por la negociación para un acuerdo comercial con Corea del Sur, dijo la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.
Durante el Quinto Encuentro Nacional de la Cadena Fibra-Textil-Vestido-Calzado, la funcionaria afirmó que apenas se dará el inicio de la negociación entre el gobierno de México y de Corea.
“Si nos vamos 30 años atrás, cuando se inició la negociación para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (ahora T-MEC) estos temores o sustos estaban ahí. Las aperturas que se dan en el tratado no se dan para un día, para dos días, o para tres, si no que, se dan para 10, 15 o 20 años, estamos dialogando empezar una posibilidad no significa finiquitarla ni en un mes ni en dos”, dijo.
Sobre las críticas que hay de la industria textil, confección, acerera, entre otras agrupadas en la Concamin contra la negociación del tratado comercial con Corea del Sur, comentó que a diario se reúne con los sectores productivos.
En cuanto a que los industriales dicen que en este tratado perderán mientras que el sector agropecuario ganará afirmó que debe “hacerse un análisis de todos los tratados a ver quién ha puesto el hombro y a quien le ha tocado ganar eso es lo que le diría a usted ahorita”.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Manuel Espinosa Maurer, dijo que “he dicho que no vemos cómo le podemos exportar a Corea del Sur, tenemos un déficit en la balanza...tremendo”
Además de que la cercanía con China abre la puerta a la ilegalidad y al contrabando, no vemos cómo el sector textil puede exportar al mercado coreano.
Lee también: El TLC con Corea, un embrollo
vare/rcr