Cartera

CCE descarta peligro para la aprobación del T-MEC

Destaca que el país se enfoca en reforma laboral para cumplir con la negociación

Carlos Salazar, titular del CCE, dijo que Estados Unidos frenó su amenaza de cerrar la frontera, porque se dio cuenta de las afectaciones a su economía. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
06/04/2019 |03:30
Ivette Saldaña
reportera de la sección CarteraVer perfil

maria.saldana@eluniversal.com.mx

A pesar de las amenazas del presidente Donald Trump contra el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el acuerdo seguramente se aprobará por parte de los tres países, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín.

En entrevista con EL UNIVERSAL, afirmó que “estamos muy confiados de que en las próximas semanas el Congreso estadounidense haga la ratificación”, sobre todo porque en México se trabaja en concretar los cambios a las leyes laborales para cumplir con el compromiso que se hizo durante la negociación.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Salazar Lomelín comentó: “Todas las acciones que Trump ha emprendido en las últimas semanas han buscado que el gobierno mexicano trate de detener y de parar el flujo de migrantes, son actitudes de presión y, lógico, cuando amaga lo único que hace es parar la frontera, se hacen bolas los camiones y se da cuenta de que se está dando un balazo en el pie”, ya que también se ven afectadas las empresas estadounidenses.

Para el titular del CCE, la Casa Blanca frenó su amenaza de cerrar la frontera, porque apenas al restringir los horarios se dio cuenta de que las afectaciones eran también para la economía de la Unión Americana.

Salazar Lomelín afirmó que el comercio entre México y Estados Unidos es grande: “No podemos cerrar la frontera, pero el problema real humano se va a desarrollar por [el tema] de los migrantes. Es gravísimo”.

Sobre los cierres de algunas líneas de los pasos fronterizos y la reducción de horarios en las aduanas, dijo que lo único que provocan son retrasos, pero “los productos, como quiera que sea, cruzan”.

Te recomendamos