A diferencia de hace un año, este 2025 el no estuvo tan padre pues eso se notó en la y monedas en la economía nacional.

Datos del Banco de México (Banxico) indican que al cierre de la semana que concluyó el 13 de junio, la demanda de se redujo en 5 mil 479 millones de pesos (mdp).

Es decir que ya ni siquiera porque fue fin de semana de quincena el público en general no requirió del dinero contante y sonante como principal medio de pago.

Lee también

Con lo anterior sumaron dos semanas consecutivas de una reducción, luego de que en la última semana del mes de mayo cerró con un apetito por el efectivo de 18 mil 699 millones de pesos.

Así, la llamada base monetaria alcanzó un saldo total de 3 billones 274 mil 986 millones de pesos, con una variación anual de 9.4%.

Hace un año durante el Día del Padre, la circulación de billetes y monedas tuvo un aumento semanal de 5 mil 397 millones de pesos. Foto: Pexels
Hace un año durante el Día del Padre, la circulación de billetes y monedas tuvo un aumento semanal de 5 mil 397 millones de pesos. Foto: Pexels

Incertidumbre afecta el aumento de dinero en efectivo

Hace un año, en la misma fecha en que se celebró en México el Día del Padre, la circulación de billetes y monedas tuvo un aumento semanal de 5 mil 397 millones de pesos y un incremento a tasa anual de 12%.

Sin embargo ahora, prevalece la incertidumbre afectando el sentimiento del consumidor frente a diversos acontecimientos que están en el escenario.

Como por ejemplo, la disminución de las remesas por la posibilidad de que se les cargue un impuesto del 3.5% en los envíos desde Estados Unidos.

También por las redadas, principalmente en contra de migrantes de origen mexicano en ciudades consideradas santuario como Los Ángeles, California, y en estados mayormente poblados por paisanos, como en Texas.

Lee también

Además, por el repunte de la inflación que subió a 4.42% en mayo, sobre todo por el encarecimiento de mercancías alimenticias y los precios de los servicios como fondas y restaurantes así como cine entre otros.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el Indicador Oportuno del Consumo Privado, en abril habría presentado un descenso anual de 0.8% que se enfatizó a 0.5% mayo pasado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses