Así captaron el agujero negro de la Vía Láctea
El astrofísico José Franco explica el hito, posible gracias a una alianza mundial con radiotelescopios en la que México también participó
El astrofísico José Franco explica el hito, posible gracias a una alianza mundial con radiotelescopios en la que México también participó
El agujero negro está ubicado en el cúmulo de Perseo, un grupo de galaxias catalogado como uno de los más masivos del universo
Lo que pasó en realidad es que una de las estrellas succionó la atmósfera de su estrella compañera
Esta es la aproximación más fiable a la forma en que luce verdaderamente este fenómeno
Esta región finita fue detectada en un cúmulo de miles de estrellas situado a unos 160 mil años luz de distancia
Este fenómeno ocurre cuando este remanente estelar se alimenta de material de estrellas vecinas
Lo que más llamó la atención de los astrónomos fue que, dicha señal, contaba con propiedades altamente polarizadas
Estos cuerpos deforman el espacio y doblan los campos magnéticos a su alrededor
Los expertos aseguraron que es como encontrar una aguja en un pajar, luego que por cada mil cuásares hay un doble cuásar
Eric Thrane, uno de los autores de un estudio publicado en Nature Astronomy, explica cómo es el agujero negro primordial recién descubierto y por qué es tan importante para la ciencia.