Ciencia y Salud

Científicos han detectado que el agua de los mares ha desplazado la línea del mar en playas mexicanas, lo que aumenta la posibilidad de eventos extremos y peligrosos, como sucedió con Otis. Foto: Valente Rosas / EL UNIVERSAL

Sube el nivel del mar y el riesgo para las poblaciones costeras mexicanas

Los 11 mil km de costas de México son altamente vulnerables al cambio climático, advierten los especialistas que predicen un acelerado incremento de los mares y desastres. El reto, la prevención

Cada vez se ven más bacterias multidrogorresistentes, es decir, que son resistencias a dos o más antibióticos. Foto: Especial

Resistencia de las bacterias a los antibióticos: urge frenarla

El abuso de estos medicamentos la favorece. Se estima que los productores de carne son responsables del consumo de aproximadamente 80% de los que se usan en todo el mundo

Foto: EFE / NASA

La NASA, 60 años de comunicar misiones interplanetarias

La Red del Espacio Profundo (DSN), creada en 1963 e integrada por sofisticadas antenas ubicadas en tres estaciones en diferentes puntos de la Tierra, busca renovarse para seguir conectando las misiones espaciales

Foto: Especial

¿Cómo incide en la diabetes el estilo de vida del mexicano?

En el país, el 40 % de la población ya es obesa, según nuevos datos de la OCDE, una cifra vinculada con ser la nación con mayor incidencia de diabetes tipo I y II. El problema de salud se agrava

Foto: Especial

Cuidado con el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado

La principal causa de este trastorno gastrointestinal es la modificación de la anatomía de dicho conducto del aparato digestivo por medio de una cirugía

Foto: Especial

Ciencia y tecnología van a la caza de peligrosos huracanes

Fenómenos como Otis evidencian los desafíos del cambio climático y por ello científicos de todo el mundo trabajan en mejorar técnicas y herramientas que ayudarán a una predicción más eficaz

Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Hacer frente al invierno, reto de vacunas contra Covid-19

Ante un virus que sigue mutando, expertos analizan el escenario en México previo a la fase invernal del virus; debería incluir vacunas, estrategias de salud pública y acciones personales

Foto: Archivo | El Universal

Dengue: la sigilosa amenaza en América Latina

2023 registra el mayor número de casos de la historia, superan los 3.4 millones de contagios y las casi dos mil muertes. A la OMS le preocupan los diagnósticos erróneos que pueden derivar en tratamientos inadecuados