Ciencia y Salud

Aves migrantes

Aves migrantes acosadas

Se intensifican las perturbaciones humanas para las aves que visitan las costas en Latinoamérica. Científicos de 11 países acaban de presentar un documento para ayudar a mitigar estos impactos.

Foto: Especial

Acoso humano arriesga el vuelo de las aves migrantes

Una nueva investigación internacional evidencia el impacto de las actividades humanas para la sobrevivencia de las especies de playa. El riesgo es alto, sus poblaciones han disminuido casi un 40%

Campo de cultivo de Agave Tequilana Weber variedad azul, en Jalisco. Foto Especial

La facultad de química contribuye al mejoramiento del tequila

Junto con dos de sus investigadores fue galardonada por su labor para optimizar los procesos de producción, calidad y trazabilidad de esta bebida alcohólica

Auroras boreales

De llamaradas y auroras boreales

El Sol entra en erupción en un nuevo ciclo solar. Llamaradas, manchas y tormentas solares provocan auroras en la Tierra, pero también alertas.

Reciclaje

Día Mundial del Reciclaje

El próximo 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. En la necesaria transición hacia la economía circular y la neutralidad climática, surge la oportunidad de vincular ambas a través del reciclaje

La Industria Mexicana de Coca-Cola apuesta por compromiso ambiental

Reducir, reutilizar y reciclar: invocan a salvar al planeta

En el Día Mundial del Reciclaje, un nuevo reporte dice que la generación de residuos sólidos pasará de 2.3 millones de toneladas a 3.8 para 2050. No eliminar residuos cuesta al planeta 500 mil mdd al año

IA

Inteligencia artificial (IA), ciencia y arte

La octava edición de El Aleph. Festival de arte y ciencia se realizará del 8 al 19 de mayo con la participación de más de 250 personalidades, quienes discutirán los retos de la inteligencia artificial desde diferentes trincheras.

La memoria humana es más que un almacén de datos

El neurocientífico Rodrigo Quian, descubridor de las “neuronas de Jennifer Aniston”, participará en el Festival El Aleph, en la UNAM. Habla de las nuevas revoluciones del conocimiento como la IA

Bioluminiscencia marina da pistas para beneficio humano. Foto: Especial

Bioluminiscencia marina da pistas para beneficio humano

Un estudio ha descubierto que este fenómeno es más antiguo de lo pensado; en la ciencia da técnicas de “marcaje” para enfermedades como el Alzheimer, detección de coágulos y cáncer

Bioluminiscencia, la forma más antigua de comunicación

Bioluminiscencia, la forma más antigua de comunicación

La historia de la reacción química que hace a los organismos vivos brillar es más vieja de lo que se pensaba: se remonta a más de 500 millones de años.

Vacunas

Investigación clínica y nuevas vacunas

La pandemia dejó grandes lecciones: se requiere más investigación científica para generar nuevos productos que ayuden a terminar con viejas y nuevas enfermedades de manera más rápida y eficaz.

Es muy importante no autorrecetarnos ningún medicamento por muy inocuo que nos parezca. Foto: Especial

Síndrome de Stevens-Johnson: Piel y membranas mucosas en peligro

Surge como una respuesta a una reacción alérgica a múltiples medicamentos, entre los que destacan los antibióticos, los anticonvulsivos, los antituberculosos y algunos analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos

Sarampión en México

Tras la huella del sarampión

Desde hace una década, se detectaron varios brotes en todo el mundo. Tras las bajas tasas de vacunación durante la pandemia de Covid-19, el virus amenaza con regresar al continente y se encienden las alertas.