nacion@eluniversal.com.mx

La presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandra Palacios Prieto, aseguró que la simulación de la contienda entre distintas empresas que vendieron medicamentos y material de curación al gobierno federal generó un daño de 177 millones de pesos al erario en los últimos años.

Durante el Foro La competencia económica en el marco de la discusión del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en la Cámara Baja, la comisionada informó que la Cofece multó a cinco compañías y a siete personas físicas con un total de 113 millones de pesos, por simular competencia en la venta de condones y sondas.

“Se ponían de acuerdo desde la propia investigación de mercado y luego también para decidir cuándo participaban en los mercados o no. Estas conductas generaron sobreprecios estimados que dañaron al erario por 177 millones de pesos”, dijo.

Recomendó que las distintas dependencias del Estado deben cerrar filas para atacar los casos de corrupción y colusión entre las empresas, además de trabajar una nueva Ley General de Contrataciones Públicas, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.

El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, añadió que la falta de competencia genera corrupción y malas prácticas que perjudican la imagen de México en el extranjero y con ello la inversión privada.

Recalcó la importancia de que los organismos autónomos y las dependencias trabajen de manera coordinada para resolver la causa de las desviaciones de los recursos públicos en las compras que hace el gobierno federal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses