Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 349 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alertó que la tormenta tropical Erick se encuentra a 325 kilómetros de Puerto Chiapas y hay probabilidad de que evolucione a huracán categoría II y toque tierra mañana miércoles.
A través de sus redes sociales, Sheinbaum Pardo, quien se encuentra en Canadá en la Cumbre del G7, señaló que “de forma preventiva” ya se activaron los Planes DN-III-E y Marina.
“Me informa la Coordinación Nacional de Protección Civil que la tormenta tropical Erick se encuentra a 325 kilómetros de Puerto Chiapas; hay probabilidades de que evolucione a huracán categoría II y toque tierra mañana miércoles”, escribió.
¡Pedimos a toda la población de las costas de Chiapas, Oaxaca y el sur de Guerrero que estén atentos a la información en "https://preparados.gob.mx”, agregó.
Tormenta tropical Erick puede intensificarse como huracán de categoría 2
El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez, informó sobre el desarrollo de la tormenta tropical Erick, su trayectoria y efectos sobre los estados de Oaxaca y Guerrero. Mencionó que se pronostica que pueda intensificarse a huracán de categoría 2, en la escala Saffir-Simpson, e impactar en dichos estados durante la mañana del día jueves.
Mientras que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dentro de la tormenta tropical Erick se localiza a 375 km al sur-suroeste de Boca de Pijijiapan, Chiapas. Debido a que las condiciones son favorables para una rápida intensificación, no se descarta que alcance la categoría de huracán mayor antes de ingresar en territorio nacional.
“El centro de la tormenta tropical Erick, se localiza a 375 km al sur de Boca de Pijijiapan, Chiapas y a 430 km al sureste de Puerto Ángel, Oaxaca. Explicó que presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 105 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h”, explicó.
Lee también GN activa Plan DN-III-E en Guerrero por tormenta tropical "Dalila"; mantienen en alerta a 6 estados
Por lo que se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero. Zona de vigilancia por efectos de huracán desde el oeste de Punta Maldonado hasta Acapulco, Guerrero, y desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca.
Además, una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. Debido a que las condiciones son favorables para una rápida intensificación, no se descarta que alcance la categoría de huracán mayor antes de ingresar a territorio nacional.
Respecto a descargas eléctricas, la imagen de satélite GOES-19 muestra zonas con descargas eléctricas en la zona sur de Tamaulipas; la costa de Oaxaca; el este de Campeche; el sur de Quintana Roo y la zona norte, noreste y oeste del Golfo de México. Cabe destacar que las zonas de descargas eléctricas están asociadas con tormentas que podrían traer lluvias y vientos fuertes, así como caída de granizo.
Con información de Sharon Mercado
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mahc / apr