Política

Plantean ahorro de 1,795 mdp en Diputados

Alfonso Ramírez Cuéllar, quien aspira a coordinar la bancada de Morena, presenta plan de austeridad

Ahorros. Ramírez Cuéllar dijo que pedirán 6,500 millones de pesos de presupuesto para 2019, 2 mil millones de pesos menos que en 2018 (LUCÍA GODÍNEZ. EL UNIVERSAL)
02/08/2018 |02:34Suzzete Alcántara |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

politica@eluniversal.com.mx

El diputado federal electo Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) presentó un programa de austeridad para la Cámara de Diputados, que permitirá una reducción de mil 791.5 millones de pesos.

En conferencia de prensa, señaló que dicho plan va acompañado de modificaciones a la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, para que se dé paso a un sistema de sanciones y estímulos que permitan un mejor desempeño en el trabajo legis-lativo y sin gastos onerosos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Terminaron los tiempos de moches, la duplicidad de funciones, opacidad y discrecionalidad en el gasto. Planteamos medidas para reducir el presupuesto asignado a la Cámara de Diputados, que permita ahorrar anualmente aproximadamente 2 mil millones de pesos. En estos cuatro meses que le restan al año deberá aprobarse un nuevo marco regulatorio que permita un parlamento abierto y transparente”, expresó.

Ramírez Cuéllar adelantó que solicitarán para 2019 un presupuesto de 6 mil 500 millones de pesos, 2 mil millones de pesos menos que el de 2018, el cual asciende a 8 mil 439 millones de pesos.

Dijo que para lograr dicha reducción se impulsarán siete medidas, y la primera será la reducción de plazas superfluas en la Secretaría General, de servicios, contralor, jefes de unidad y algunas direcciones generales, seguida de una reestructuración laboral con el personal de confianza y los mandos superiores, con ajustes salariales que van de 58% a 25%, lo que permitiría ahorrar 208.5 millones de pesos.

“Tercera, eliminar prebendas como bonos, seguros de separación, de vida o gastos médicos mayores, ahorro de 205.6 millones. Cuarto, reducir viajes, viáticos nacionales y extranjeros, pago de pasajes y gastos de promoción personal, lo que equivale a 123.8 millones”, detalló.

El legislador electo indicó que como quinta medida está la reducción de la dieta parlamentaria de 50%, lo que generará ahorros por 316.1 millones de pesos; sexta, compactar el número de comisiones con la erradicación de duplicidad.

También, restructurar la plantilla laboral de los órganos de gobierno (Mesa Directiva y Junta de Coordinación Política) para así eliminar asesores con sueldos de más de un millón de pesos anuales, lo que arrojaría un beneficio de 335.2 millones de pesos, precisó el morenista.

El aspirante a la coordinación del grupo parlamentario abundó que, además de las siete medidas, también establecerán una reorganización en la contratación de personal para las comisiones, con la intención de que cada una cuente con un secretario técnico, cinco asesores, un técnico especializado, un auxiliar administrativo y una secretaria, así como reducir la partida a becas y capacitación, ya que la mayoría de los que acuden no son trabajadores de la Cámara.

Te recomendamos