Política

Busca SCT que constructora del Paso Exprés se haga cargo de nuevas fallas

El titular de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, descartó el cierre de esa vía de comunicación mientras se realizan los estudios y se determina que acciones se implementarán para corregir las nuevas fallas

Foto: tomada de video
11/07/2019 |15:00Alberto Morales y Misael Zavala |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú , aseguró que buscarán aplicar las garantías en los contratos suscritos con el consorcio formado por las empresas Aldesa y Epccor -que construyeron el Paso Exprés de Cuernavaca, Morelos- para que se hagan cargo de las nuevas fallas detectadas en esa vía de comunicación.

-“¿Hay posibilidad de aplicar las garantías de los contratos para que las empresas resarzan los daños?”, se le preguntó al funcionario.

-“Probablemente sí”, respondió el funcionario en una breve entrevista luego de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador , donde se revisaron los avances del sistema aeroportuario del Valle de México.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

EL UNIVERSAL

dio a conocer que previo al segundo año de que se abrió un socavón en el Paso Exprés de Cuernavaca -(12 de julio de 2017) y que cobró la vida de dos personas-, el gobierno federal realiza revisión exhaustiva en los 14.5 kilómetros de la autopista para conocer el estado de la obra por desprendimiento de muros de contención, surgimiento de fisuras en el asfalto y filtraciones de agua, entre otros.

“Es una obra que lamentablemente tiene muchos defectos, se decidió hacer un estudio general de todo el Pasó Exprés porque hubo un socavón que se reparó, pero hubo fracturas…Estamos haciendo lo necesario para que no haya una situación grave, ya está controlado”.

El titular de la SCT descartó el cierre de esa vía de comunicación mientras se realizan los estudios y se determina que acciones se implementarán para corregir las nuevas fallas.

“No, vamos a ver cuáles son los problemas y lo vamos a resolver, tenemos la ingeniera adecuada para resolverlos”, dijo.

Sobre el inicio de la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México en Santa Lucía, Jiménez Espriú dijo que aún están a la espera de la Manifestación de Impacto Ambiental para determinar cuándo iniciará la obra.

Te recomendamos