El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal, señaló que el principal objetivo en la Cámara Alta es concluir los dictámenes pendientes para votarlos antes de que concluya el actual periodo de sesiones, el próximo 15 de diciembre.

Informó que entre los pendientes están la eliminación del fuero, condonación de impuestos y remuneraciones de los servidores, entre otros que habrán de atenderse, como son tres reformas constitucionales, cuatro legales y ocho nombramientos, entre ellos el de la ministra para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuyo proceso la Comisión de Justicia iniciará el próximo martes.

El también coordinador de la bancada de Morena informó que en los primeros días de noviembre fueron devueltas al Senado los temas relacionados con la eliminación del fuero, a través de reformas a la Constitución en los artículos 108 y 111, además de la condonación de impuestos para modificar el artículo 28.

En tanto que con la modificación de los artículos 116 y 127 se busca regular las remuneraciones de los servidores públicos para garantizar que los que integran organismos nacionales y a cualquier institución dotada de autonomía constitucional ganen menos que el Presidente, dijo.

Por medio de un comunicado, Monreal Ávila precisó que en el rubro de reformas legales que se encuentran por sacar adelante, enlistó las minutas con proyecto de decreto relacionadas con el cambio de nombre del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, además de la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana, así como por las que se abrogan la Ley de la Lotería Nacional y el estatuto de las Islas Marías.

En cuanto a los nombramientos por consolidar, resaltó el de una ministra de la SCJN, y los relacionados con dos consejeros honoríficos del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y los nueve integrantes de la Comisión de Selección encargada de nombrar al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.

Asimismo, se encuentra pendiente nombrar al titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y a los cinco integrantes del Consejo Ciudadano de la Fiscalía General de la República (FGR).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses