La Secretaría de Salud (Ssa) informó que México sumó 89 defunciones por Covid-19 con respecto al día anterior, por lo que contabiliza 235 mil 58, así como 3 mil 74 nuevos contagios, para un total de 2 millones 593 mil 574.

Al presentar el informe técnico sobre coronavirus en México, la dependencia que encabeza Jorge Alcocer Varela señaló que la epidemia activa se conforma por aproximadamente 56 mil 175 personas que contrajeron el virus en los últimos 14 días y aún pueden transmitirlo; destacó que a la fecha se han recuperado 2 millones 51 mil 357 mexicanos.

La Secretaría de Salud detalló que a la fecha la Ciudad de México es el estado con más casos activos, con más de 3 mil, y se registra un incremento de 19% en el número de casos estimados con respecto a la semana anterior. Esto se debe al incremento en la actividad viral en Baja California Sur, Campeche, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

En cuanto a defunciones, también es la capital del país la entidad con mayor incidencia, con un total de 44 mil 847 muertes, seguida por el Estado de México, con 28 mil 204, y Jalisco, con 12 mil 672. En contraste, Campeche, Colima y Baja California Sur son los estados con menos fallecimientos por la enfermedad respiratoria con mil 331, mil 343 y mil 579, respectivamente.

Acerca de la ocupación hospitalaria, mencionó que se mantuvo una reducción de 81%, puesto que la hospitalización en camas generales es de 25%, es decir, dos puntos porcentuales más que el día anterior, mientras que la ocupación en las camas con ventilación mecánica es de 19%.

Sobre la vacunación contra coronavirus, el informe detalló que el pasado domingo se aplicaron 119 mil 461 vacunas, y en total se ha inmunizado a 35 millones 378 mil 414 personas. Enfatizó que esta cifra corresponde a 39% de la población mayor de 18 años.

Puntualizó que 20 millones 766 mil 146 personas cuentan con un esquema de vacuna completo y 14 millones 612 mil 268 han recibido al menos una dosis de la vacuna anti-Covid.

El reporte de la Secretaría de Salud señala que la entidad con mayor población vacunada es Baja California, puesto que 79% de sus habitantes mayores de 18 años han recibido al menos una dosis del antígeno contra Covid-19, seguido por la Ciudad de México, con 63%.

Mientras tanto, los estados con el menor porcentaje de su población con mayoría de edad que ya recibieron la vacuna son Chiapas, con 19%, y Puebla y Guerrero con 29% ambos.

La Ssa informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios autorizó el uso de emergencia de dos lotes de la vacuna AstraZeneca, envasados en el Estado de México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses