Más Información

Noroña reconoce que hay candidatos "defensores de narcos" en elección judicial; a INE no corresponde revisar perfiles: Taddei

Fiscalía de la CDMX indaga a cuatro empresas por tragedia en el Festival Axe Ceremonia; están por definir imputaciones

Papa Francisco: Reacciones, preparativos del funeral y sucesión; sigue en vivo la cobertura completa

Elon Musk recorta su tiempo con Trump tras desplome de Tesla: “Solo estaré uno o dos días a la semana”

Cardenal destituido por el Papa Francisco exige participar en el Cónclave; fue condenado a prisión por irregularidades financieras

Robert Sarah, el enemigo de Francisco que podría convertirse en el primer Papa negro; ¿por qué genera tanta polémica?

Cónclave para elegir al nuevo Papa tendrá bajas, reportan; serían 133 los cardenales que elijan al sustituto de Francisco

Papa Francisco: Publicarán texto inédito del Pontífice acerca de la muerte; “no es el final de todo, sino el comienzo de algo”

¿Quiénes son los cardenales latinoamericanos que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco?
Ciudad de Panamá. Panamá recibió el primer vuelo estadounidense que transportaba a deportados de otras naciones mientras la administración de Donald Trump acepta su oferta de actuar como “puente”, dijo el jueves el presidente panameño.
“Ayer llegó un vuelo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos con 119 personas de las nacionalidades más diversas del mundo”, señaló el presidente José Raúl Mulino en su conferencia de prensa semanal. Dijo que había inmigrantes de China, Uzbekistán, Paquistán y Afganistán a bordo.
Detalló que los migrantes "vienen de EU haciendo puente con Panamá", se alojarán "temporalmente en un hotel" en la capital y de ahí se mueven "a una especie de albergue en San Vicente", en la provincia de Darién.
"Esperamos sacarlos de ahí (Darién) lo antes posible a través de vuelos de los Estados Unidos", apuntó Mulino.
En la tarde, el gobierno confirmó que las otras nacionalidades eran de Irán, India, Turquía, Vietnam, Nepal y Sri Lanka. De ellos, 82 eran hombres y 37 hombres y que carecían de antecedentes penales.
Según Mulino, fue el primero de tres vuelos previstos que, se esperaba, llevaran a unas 360 personas en total. “No es algo masivo”, dijo. El segundo, que estaba programado para el mismo jueves en la noche, se aplazó al viernes por mal tiempo y el tercero aún no tiene fecha prevista.
Estaba previsto que los migrantes fueran trasladados a un refugio en el Darién antes de ser devueltos a sus países, añadió.
Lee también Congresista republicano propone contratar mercenarios para combatir cárteles
Marco Rubio se reunió previamente con mandatario panameño
La semana pasada, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con Mulino en Panamá. Si bien las demandas de Trump de retomar el control del Canal de Panamá dominaron la visita, Mulino también discutió los esfuerzos de su país para frenar la migración a través del Tapón del Darién y ofreció a Panamá como un puente para enviar a los deportados desde Estados Unidos de regreso a sus países, incluido el uso de un aeropuerto en el Darién.
La migración a través del Tapón del Darién, que conecta Panamá y Colombia, disminuyó aproximadamente un 90% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior.
Lee también Trump pospone conversación telefónica con Mulino sobre el canal de Panamá; no hay nueva fecha programada
En conferencia de prensa, en horas de la tarde, el vicecanciller de Panamá, Carlos Ruiz Hernández, acompañado del viceministro de Seguridad, Luis Felipe de Ycaza, explicó que los costos de repatriación de migrantes desde Estados Unidos a terceros países, incluyendo los que se generan durante el tránsito en Panamá, serán cubiertos por Estados Unidos a través de la Organización Internacional de Migración (OIM) y de Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).
En cuanto a la consulta de por qué Panamá estaría siendo un país puente para estos vuelos y no repatriar a estos migrantes directamente dijo que fue una solicitud de Estados Unidos. Pero Ruiz negó que fuese un tema acordado durante la visita de Rubio a Mulino.
El vicecanciller también afirmó que los migrantes retornados carecen de antecedentes penales. “Se nos ha manifestado de que no tienen ningún ningún reporte criminales; son familias, son migrantes ilegales que fueron capturados en las fronteras de Estados Unidos", señaló Ruiz.
desa/mgm