Mundo

Ketanji Brown hace historia al convertirse en la primera mujer afroamericana en llegar a la Corte de EU

La aprobación fue anunciada por la vicepresidenta Kamala Harris, quien no ocultó su alegría al decir: “Su nominación está confirmada”. Luego, Brown recibió una gran ovación

Foto: AFP
07/04/2022 |14:49
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

.- El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves a Ketanji Brown Jackson , elegida por el presidente , como jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana en llegar a la máxima corte.

La nominación de Brown fue avalada por 53 votos, contra 47. Para ser aprobada requería mayoría simple. La aprobación fue anunciada por la vicepresidenta Kamala Harris , quien no ocultó su alegría al decir: “Su nominación está confirmada”. Luego, Brown recibió una gran ovación.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Al inicio del tercer día de audiencias para evaluar la candidatura, el senador afroamericano Cory Booker de Nueva Jersey, ofreció un emotivo discurso.

Booker criticó a los republicanos por haber buscado cualquier excusa para atacar a Jackson y aplaudió todo lo que la jueza había logrado para llegar hasta allí, siendo además una mujer negra y con los obstáculos que eso implica.

“Nadie va a robarme la alegría”, declaró entonces Booker, mientras Brown se secaba las lágrimas.

Brown Jackson alcanza la Vicepresidencia de Estados Unidos

Además de los 50 votos de los senadores demócratas, votaron a favor de la candidatura de Brown tres republicanos moderados, Susan Collins de Maine, Lisa Murkowski, de Alaska, y Mitt Romney, de Utah.

Como Jackson, Harris está llena de primeras veces y, en enero de 2021, se convirtió en la primera afroamericana y la primera estadounidense de origen indio o asiático en alcanzar la Vicepresidencia de Estados Unidos .

La llegada de Jackson a la corte no cambiaría la composición ideológica del Supremo estadounidense, que con seis jueces de tendencia conservadora y tres progresistas, está más inclinado a la derecha que en ningún momento desde la década de 1930.

No obstante, sí ampliará la diversidad de una corte en la que ahora mismo hay cinco hombres blancos, uno negro y tres mujeres, una de ellas la latina Sonia Sotomayor.

Jackson reemplazará al juez Stephen Breyer, uno de los tres únicos miembros de la bancada progresista de la corte y quien anunció en enero que planea retirarse a los 83 años .

Lee también:

vare/acmr

Te recomendamos