Más Información

Sheinbaum se siente confiada ante anuncio de aranceles de Trump; "tengo alguna experiencia con estas cosas", asegura

La declaración que desencadenó dimes y diretes entre Sheinbaum y el abogado de Ovidio Guzmán; así se defendió el gobierno de México

Detienen a hombre que cargaba una cabeza humana en calles de Coatepec, Veracruz; admitió haberlo asesinado

Cruz Roja suspende actividades en Altata, Sinaloa, luego de que paramédico falleció por impactos de bala; exigen seguridad

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

Ruta Wixárica ya es Patrimonio Mundial; UNESCO sugiere prohibir actividades mineras en la zona y contener la expansión urbana
Quito. Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador durante el mandato presidencial de Rafael Correa, al que la Policía detuvo el pasado viernes al asaltar la Embajada de México donde acababa de recibir asilo por parte del Gobierno mexicano, inició una huelga de hambre en la cárcel, según confirmó su abogada Sonia Vera.
En un mensaje en redes sociales, Vera indicó que el equipo legal que lleva la defensa de Glas "finalmente" pudo tomar contacto con el ex mandatario, que se encuentra recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, situada en la ciudad de Guayaquil.
Glas fue trasladado el lunes al hospital. En un primer momento, familiares señalaron que había intentado suicidarse tomando un exceso de medicamentos. Sin embargo, el servicio penitenciario informó después que el detenido sufrió una descompensación porque se negaba a comer.
Lee también: OEA arropa a México; aprueba resolución de condena "enérgica" a la incursión en embajada en Ecuador
La declaración de Vera es consistente con el informe de la penitenciaría. Tras ser estabilizado en el Hospital Naval de Guayaquil, Glas regresó el martes a prisión.
México, el secretario general de la Organización de Estados Americanos y Brasil piden a Ecuador que entregue a Glas al gobierno mexicano, que le había concedido asilo el mismo día en que la policía irrumpió en la embajada y lo sacó. Está señalado de peculado. La irrupción llevó al gobierno mexicano a romper relaciones.
La OEA condenó este miércoles la irrupción de manera "enérgica". Sólo Ecuador votó en contra, señalando que México debía ser condenado por injerencia en los asuntos de otros países.
mgm