.- Docentes iraníes realizaron protestas este martes ante las sospechosas intoxicaciones que sufrieron cientos de niñas. Las fuerzas de seguridad dispersaron varias manifestaciones mediante cañones hidrantes y gases lacrimógenos, dijeron activistas.

En tanto, los fiscales obtuvieron a presentar denuncias criminales contra periodistas, activistas y otras personas debido a sus declaraciones sobre los incidentes no aclarados, que comenzaron en noviembre y escalaron en días recientes en los que decenas de escuelas aparecieron denuncias.

ha enfrentado protestas desde septiembre, cuando la joven murió a manos de la policía de la moral. Estos han sido los desafíos más graves a la teocracia iraní desde la Revolución Islámica de 1979. Los nuevos incidentes amenazan con provocar nuevamente la furia de la gente, en particular de los padres que temen por la seguridad de sus hijas. Aún resta por determinar quién está detrás de los presuntos ataques y si y sustancias químicas frecuentes se utilizan .

Lee también:

Más de 120 escuelas denuncian sospechas de envenenamiento

Al menos 127 escuelas han denunciado sospechas de envenenamiento, según cifras recopiladas por el diario reformista Etemad, de Teherán. En un día reciente se denunciaron decenas de casos. Casi todas las escuelas que han denunciado incidentes son de niñas.

Activistas e informes de prensa han dicho que un millar de estudiantes se han enfermado, y 400 de ellas han sido hospitalizadas . Las autoridades iraníes no han divulgado cifras exactas.

Mohammed Hassan Asefar i, un destacado parlamentario que es miembro de un panel investigador y tiene lazos estrechos con las fuerzas de seguridad, dijo a la agencia noticiosa semioficial ISNA que unas 5 mil estudiantes se quejaron de trastornos en 230 escuelas en 25 de las 31 provincias del país . Ningún otro informe oficial o de prensa ha registrado cifras tan altas hasta ahora.

Lee también:

El martes aparecieron videos y fotos online que supuestamente mostraban a los docentes manifestándose en Ahvaz, Isfahán, Karaj, Mashhad, Rasht, Sanandaj, Saqqez, Shiraz y otras ciudades.

Otros mostraron a la policia antimotines en las calles. Activistas que se identificaron como miembros del Consejo Coordinador de Sindicatos Docentes dijeron que la policía utilizó gas pimienta, cañones hidrantes y la fuerza para dispersar a los manifestantes en Mashhad, Rasht y Saqqez.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

vare/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses