Más Información

Ebrard niega que Honda vaya a sacar producción de México; "no hay modificación" sobre los planes en el país, afirma

Cuota compensatoria al jitomate es para castigar a México: Julio Berdegué; "le costarán más las ensaladas a EU", dice

Francisco Garduño dejará el INM el 1 de mayo; "Su proceso fue legal", dice Sheinbaum por caso de incendio en estación migratoria

EU sanciona a líderes de La Nueva Familia Michoacana; ofrece recompensa de 8 mdd por Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga

Trump firmará memorándum para impedir que inmigrantes en EU reciban Seguro Social; la ley les impide recibirlos

Sheinbaum alista Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial; gabinete va por incorporación de la IA

Sheinbaum advierte de multas e inhabilitaciones a empresas con sobrecostos de medicamentos; "Nunca más van a poder ser contratadas"

Artículo 19 revela que gobierno de AMLO espió a 456 personas en 2019 con Pegasus; México fue el país con más víctimas ese año, asegura
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, reiteró este miércoles que su país no reconocerá los resultados de las elecciones de Venezuela si no son presentadas las actas antes del 10 de enero de 2025, cuando culmina el actual periodo presidencial de Nicolás Maduro.
“La postura del Gobierno Nacional sigue siendo clara: la presentación de las actas debe realizarse antes de que culmine el actual período presidencial, el 10 de enero de 2025”, expresó Murillo en un mensaje publicado en la red social X.
Agregó: “De lo contrario, como ya lo ha expresado el señor presidente (Gustavo Petro), Colombia no otorgará reconocimiento a los resultados”, en referencia a los comicios presidenciales venezolanos del pasado 28 de julio.
Los Gobiernos de Colombia y Brasil han intentado mediar en la crisis que vive Venezuela desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara la cuestionada victoria de Maduro.
Ninguno de esos países ha reconocido aún la reelección del presidente venezolano, pero tampoco se han decantado por el triunfo del excandidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, y apuestan por pedir que se publiquen las actas electorales y por abrir sendas de diálogo entre las partes.
El pasado 25 de septiembre, el presidente Petro señaló en una entrevista con CNN que Colombia y Brasil tienen una posición común: “si no hay presentación de actas, no hay reconocimiento”.
El 22 de agosto, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, presidido por la chavista Caryslia Rodríguez, validó los resultados oficiales de las elecciones, cuestionados dentro y fuera del país.
Entretanto, la oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- sostiene que su abanderado, González Urrutia, es el ganador de los comicios con base en el “83.5% de las actas electorales”, recabadas por testigos y miembros de mesa el día de los comicios, para reforzar su reclamo.
Hasta la fecha, el CNE no ha publicado los resultados desagregados -como lo establece su cronograma- que confirmen la victoria de Maduro, pese a numerosos pedidos de la oposición y de buena parte de la comunidad internacional.
desa/mgm
Más Información
Comentarios
Noticias según tus intereses

Desenmascarando a López Obrador | El Universal

Andrea Chávez ignora el regaño y vuelve a la carga | El Universal

Salinas Pliego se burla de invasión de terreno a integrante de "Los Supercivicos" en Chicoloapan; esto dijo

¿Cuándo cae tu devolución del SAT?; esta es la fecha límite para recibir el saldo a favor

Chicharito Hernández: El delantero mexicano se sincera sobre lo que gana como futbolista; “Me pagan mucho porque soy bueno”
