Metrópoli

Niega oficial Mayor la existencia de aviadores

Adolfo Vega reta a diputado a que presente pruebas; asegura que verificó que personal cumpla horarios y tareas

La Oficialía Mayor asegura que la plantilla de trabajadores por honorarios realiza su labor en calles, colonias y barrios de la Ciudad. Foto/ARCHIVO EL UNIVERSAL
04/10/2019 |01:45
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

metropoli@eluniversal.com.mx

El oficial Mayor del Congreso de la Ciudad de México, Alfonso Vega González, negó la existencia de “aviadores”, como lo denunció el diputado local de Morena, Efraín Morales Sánchez.

Sin embargo, invitó al legislador a que, si tiene evidencias de esa situación, “pues que lo denuncié, porque desde que asumí el cargo he verificado la plantilla de trabajadores, tanto de base, como confianza y honorarios, y puedo asegurarte que todos cumplen con un horario y las tareas que se les encomiendan”, dijo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Entrevistado por EL UNIVERSAL, el funcionario reveló que en el Congreso local existen 600 empleados de base, 220 de confianza y cerca de mil por honorarios, “pero no existen denuncias o indicios de que alguien cobre sin trabajar”, sostuvo.

Comentó que constantemente su personal acude a los módulos ciudadanos de los 66 diputados locales, justamente para corroborar si los trabajadores por honorarios asisten a laborar.

“Desafortunadamente en contadas ocasiones los encontramos en esos inmuebles, pues su trabajo consiste en recorrer las calles, colonia o barrios, por lo que llegan a firmar o checar, según sea el caso, y salen a cumplir con la labor que les es encomendada. Pero mentira que sean aviadores”, como lo asegura el legislador de Morena.

Sobre el presunto seguro de gastos médicos mayores,— como también lo denunció en tribuna Efraín Morales—, el oficial mayor lo rechazó, aunque aceptó que existe un seguro de vida, de la empresa Metlife.

Canal. Por otra parte, Vega González comentó que van muy avanzadas las negociaciones para resolver el conflicto del Canal de Televisión del Congreso, aun cuando no ha hablado personalmente con el todavía director general de esa área, Ricardo Rocha. Sin embargo, aceptó que son varios los puntos que debe destrabar.

Te recomendamos