Metrópoli

En caso de menor que denuncia a policías por violación, pruebas genéticas se perdieron: PGJ

Señalan que luego de que la madre y el abuelo de la menor presentaran la denuncia, alrededor de las 1:30 horas del sábado 3 de agosto, el médico legista no aplicó el protocolo establecido en este tipo de agresiones

Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
15/08/2019 |00:36David Fuentes |
David Fuentes
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

david.fuentes@eluniversal.com.mx

El Ministerio Público en Azcapotzalco incurrió en presuntas irregularidades en el caso de la joven de 17 años que acusó de violación a policías, ya que dejaron pasar cuatro días para que le aplicaran los exámenes y protocolos para este tipo de casos, motivo por el que hasta el momento no se tienen indicios o alguna prueba que lleve a la detención del o los culpables de la agresión.

De acuerdo con la relatoría de los hechos, la denuncia la presentaron la madre y el abuelo de la menor alrededor de las 1:30 horas del sábado 3 de agosto y el médico legista no aplicó el protocolo establecido en violaciones.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Fue hasta el martes 6 de agosto cuando se le citó de nuevo para realizarle los exámenes correspondientes, en los que pidieron la ropa de la menor y tejidos en la uñas, así como fluidos, pero el resultado fue negativo.

De acuerdo con el perito Ramiro Cruz, en este tipo de casos las primeras 24 horas son cruciales para encontrar evidencias que puedan llevar a tener indicios de quién pudo cometer la agresión: “Es el mismo problema de cuando una víctima [presenta la denuncia] pasados los días, aunque señale al agresor y se encuentren rasgos de violación es difícil imputarlo por esas muestras”.

Te recomendamos