Chimalhuacán.- Por los recortes presupuestales que el gobierno federal le ha impuesto a Chimalhuacán , los grupos culturales financiados por el ayuntamiento están en riesgo de desaparecer , lo que afectará de manera directa el fomento a las bellas artes y la recreación para más de 800 mil residentes, advirtió el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez .

Por la falta de recursos el gobierno local se vio obligado a prescindir de los servicios del director Enrique Bátiz , así como de los más de 70 músicos que conformaban la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán Independencia ( OSCHI )

“Lamentamos que las políticas federales afecten de manera directa a los chimalhuacanos. La OSCHI tenía un gran prestigio; recientemente se había presentado en la UNAM y formaba parte de nuestros principales grupos culturales”, dijo el edil.

El funcionario precisó que la falta de presupuesto también afectó a las agrupaciones del mariachi varonil y femenil municipal , quienes redujeron el número de elementos para evitar su desaparición.

“Estamos convencidos que redoblaremos esfuerzos para brindar resultados con un presupuesto limitado. Hacemos un respetuoso llamado al gobierno federal a que reconsidere la asignación de recursos que nos permita reactivar los grupos culturales de Chimalhuacán”, expresó Román Bojórquez.

El ayuntamiento de Chimalhuacán dejó de percibir recursos del gasto corriente que ascienden a más de 150 millones de pesos , lo cual ha provocado una crisis para solventar los sueldos de médicos y enfermeras , así como insumos y medicamentos en los 19 Centros de Desarrollo Comunitario del municipio.

“Están en riesgo los servicios en espacios recreativos y culturales, así como la seguridad social de los trabajadores y el recurso para el servicio de limpias”, señaló el edil.

En materia educativa, el gobierno local requiere apoyo del Instituto Mexiquense de Infraestructura Física Educativa ( IMIFE ) para 623 escuelas para construcción de aulas, espacios deportivos, techumbres, laboratorios de cómputo, de ciencias y bardas perimetrales.

“Más de 15 mil alumnos de diferentes niveles, desde preescolar hasta licenciatura, carecen de pupitre o mesa-bancos. Invertimos en aulas, que es lo más costoso, pero aún falta el equipamiento, que es el apoyo que solicitamos”, mencionó.

En materia de agua potable y drenaje, desde hace tres años la Comisión del Agua del Estado de México ( CAEM ) no ha invertido para inhibir contingencias ocasionadas por las lluvias. En seguridad pública, más de 20 videocámaras instaladas por el gobierno estatal no funcionan.

“Consideramos que nuestras demandas pueden tener solución, ya que este año el gobierno estatal ejercerá un presupuesto de 292 mil millones de pesos, 4.5% más respecto al año 2018. La respuesta que hemos recibido es que en lugar de aumentar el recurso tendremos una reducción del 50% en las partidas presupuestales, afectando de manera directa la calidad de vida de los chimalhuacanos”, acusó.

jabf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses