Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico

EU amaga con restringir importaciones de ganado mexicano; afirma que hay una escalada del brote del gusano barrenador

Presuntos integrantes del CJNG despojan de más de 100 mil pesos a familia de Jiquipilco, Edomex; uno de los criminales fue linchado
Esta temporada de estiaje se caracteriza por ser el periodo del año donde escasea el agua en algunas zonas de la capital, debido a la falta de lluvias.
Por ello, la Procuraduría Social (Prosoc) de la Ciudad de México ha emitido recomendaciones para cuidar del agua que se distribuye y ha pedido no desperdiciar este líquido.
"Durante la temporada de estiaje es importante generar conciencia y contribuir con acciones que ayuden a optimizar el agua (...) contribuyamos con acciones que nos ayude a optimizar el agua de nuestra ciudad", señaló el organismo a través de su cuenta de X.
¿Cuáles son las sanciones por desperdiciar agua en CDMX?
El Artículo 110, Fracción XIII, de la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México refiere que está prohibido "desperdiciar el agua, o no cumplir con los requisitos, las normas y condiciones del uso del agua que establece esta ley".
Señala que las personas domésticas que violen esta ley tendrán que pagar de 100 a 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que va de los 11 mil 314 a los 33 mil 942 pesos.
Mientras que las personas no domésticas que infrinjan esta fracción tendrán que pagar de mil a 3 mil UMA, que va de los 113 mil 140 a los 339 mil 420 pesos.
LL