metropoli@eluniversal.com.mx

Pese a la reticencia inicial de la oposición al proyecto de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Morena terminó convenciéndolos para que, por unanimidad, aprobaran el dictamen que este miércoles será presentado y, en su caso, aprobado por el pleno del Congreso local.

El acuerdo colectivo llegó luego de un a tensa sesión debido a que el panista Héctor Barrera Marmolejo, así como el priista Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, rechazaron la propuesta de la presidenta de dicha comisión, Leticia Varela Martínez, de que aprobaran el dictamen y anotaran sus reservas, para que fueran discutidas este miércoles ante el pleno.

Los legisladores de oposición exigieron que mejor se discutiera los temas, fueran votados y anexados al dictamen, y si aún continuaban puntos pendientes, quedaran como reservados, para entonces ser discutidos en el pleno, lo cual fue aprobado por mayoría. Para acabar con las diferencias, el diputado de Morena, José Luis Rodríguez, propuso aceptar esta sugerencia y así fue.

“Tenemos un documento sólido que esperan los capitalinos”, expresó Varela Martínez al destacar que “en el ánimo de salir en unidad con la aprobación de esta ley” se incorporaron las propuestas y aportaciones de los legisladores de las diferentes fracciones parlamentarias, “lo que permitió su enriquecimiento y fortalecimiento”, dijo.

Trabajo conjunto. En tanto, el diputado local de Morena, José Luis Rodríguez Díaz de León, sostuvo que este proyecto final “integró todas las voces, la suma de voluntades”. Reconoció las aportaciones de todos los grupos parlamentarios “para lograr uno de los ordenamientos jurídicos fundamentales para esta Ciudad”.

Aseguró que esta nueva ley será el marco legal para el fortalecimiento de las estrategias de seguridad, acorde a las necesidades y características actuales de la Ciudad de México, ya que integra la propuesta de la jefa de Gobierno, la del PAN y PRD, con las adiciones y aportaciones de legisladores de los otros partidos.

El priista Lerdo de Tejada Servitje, por su parte, definió a este dictamen como “un proyecto sólido, mucho más estructurado que la propuesta original”, luego que propuso modificaciones a los artículos cinco, siete, 25, 29, 30, 46, 55, 105, 127 y 129 de esta ley, de las que destacaron definición de seguridad ciudadana y designación del secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad, quien debe tener una experiencia de al menos cinco años en temas de seguridad.

El diputado del PAN, Héctor Barrera, dijo que este dictamen es mucho mejor que los presentados anteriormente y sugirió cambios a los artículos 23, 25, 30, 44; de los que aprobaron sus aportaciones al 23 sobre la función de los cabildos en las alcaldías en materia de seguridad.

Coincidió con él el perredista Jorge Gaviño, en modificar el artículo 44, a fin de que los 25 integrantes del consejo sean electos por medio de una convocatoria pública y no por designación de la jefa de Gobierno, lo cual fue uno de los puntos reservados para discutir hoy.

Al respecto, Carlos Castillo se manifestó en contra, ya que la falta de filtros podría permitir la entrada al mismo de integrantes de grupos criminales y a información privilegiada en materia de seguridad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses