Qué hacer si le pusiste demasiada sal a la comida
Qué hacer si le pusiste demasiada sal a la comida

Añade más líquidos

De acuerdo con la chef estadounidense Sarah Moulton, la manera más sencilla de remediar el problema es añadir líquidos. Si tu sopa o guisado está muy salado, puedes añadir agua o caldo sin para diluir el sabor.

De igual manera, puedes drenar la mitad del caldo salado, sin tirar la carne o las verduras, y reemplazar la parte que desechaste con caldo nuevo. Recuerda no mezclar diferentes tipos de caldos.

Si la carne que vas a preparar está muy salada, enjuágala bajo un chorro de agua y sécala con una toalla de papel.

Contrarresta con sabores dulces o ácidos

Qué hacer si le pusiste demasiada sal a la comida
Qué hacer si le pusiste demasiada sal a la comida

Usa ingredientes bajos en sodio

De acuerdo con el sitio especializado The Spruce Eats, otra posible solución es agregar verduras, pasta, arroz blanco y otros granos bajos en para aumentar la cantidad de comida y, a su vez, dispersar el sabor salado entre todos los ingredientes.

De este modo tendrás comida extra para almacenar y no desperdiciarás alimentos ni dinero.

Mezcla con lácteos

Qué hacer si le pusiste demasiada sal a la comida
Qué hacer si le pusiste demasiada sal a la comida

Agregar papa no funciona

La creencia popular dicta que la papa es capaz de absorber el excedente de sal, por ello se recomienda añadir algunos trozos dentro de los caldos y sopas demasiado salados. Esto provocaría que, al quitar la papa de la preparación, también se removiera el exceso.

Sin embargo, este mito fue desmentido por el químico estadounidense Robert Wolke. En su libro ‘Lo que Einstein le contó a su cocinero’, Wolke demostró que la papa no elimina el exceso de sal, en realidad solo absorbe una parte del agua salada. Es decir, la papa también se sala sin afectar las concentraciones de este ingrediente en el resto de la comida.

Recuerda moderar tu consumo de sal. De lo contrario, podría tener efectos nocivos en tu salud como enfermedades en los riñones, presión sanguínea alta, retención de fluidos y osteoporosis, de acuerdo con la Fundación Nacional del Corazón.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses