
Si te sientes cansado la mayor parte del tiempo a pesar de que duermes bien y casi no tienes energía, podría ser debido a una deficiencia de hierro en la sangre, por ello te presentamos algunos vegetales que son ricos en hierro.
De acuerdo con WebMD, el hierro es un mineral esencial de la hemoglobina, ya que ayuda a transportar el oxígeno por todo el cuerpo. La hemoglobina representa aproximádamente dos tercios del hierro del cuerpo y si no tienes suficiente de este mineral, el sistema no podrá producir suficientes glóbulos rojos, lo que podría causar anemia.
La Encuesta Nacional de Salud más reciente, reveló que poco más de 2 millones de menores de edad en México padecen anemia debido a la falta de nutrientes y vitaminas en su alimentación diaria.
Leer también: 5 alimentos que no debes cenar
Para prevenir o ayudar en el tratamiento de la anemia puedes tomar algunos jugos que contrarresten la deficiencia de hierro en la sangre, estos pueden ser a base de perejil o combinaciones de espinaca betabel y berro.
Pero además, estos vegetales también son ricos en hierro:
La espinaca, de acuerdo con Healthline, tiene muchos beneficios para la salud debido a que es rica en hierro y en vitaminas, además tiene muy pocas calorías, y es fácil de incluir en la dieta, pues se puede consumir cruda o en cocida.
Brócoli
Healthline explica que el brócoli además de tener hierro es increíblemente nutritivo, agrega que la vitamina C de este vegetal, ayuda a que el cuerpo absorba mejor el hierro.
Papa
La papa contiene grandes cantidades de hierro, sobre todo en la cáscara, también tiene vitamina B6 y potasio. Para contralar la ingesta de calorías, evíta la papa en sus versiones fritas y prefiere las horneadas o cocinadas.
Palmitos
Los palmitos son ricos en fibra potasio, magnesio y buenas cantidades de hierro, puedes agregar este vegetal a ensaladas o simplemente comerlos como botana.
Kale
La col rizada o kale también es rica en hierro, y baja en calorías, puedes usarla como base de muchas ensaladas o agregarla en tu jugo verde.
Recuerda llevar una dieta balanceada y combinarla con ejercicio. Para cualquier cambio en tu alimentación, consulta al especialista.