Oaxaca de Juárez.- Autoridades agrarias y municipales de Capulálpam de Méndez informaron que un juez federal ordenó cancelar las concesiones mineras en su territorio otorgadas entre 2002 y 2005 a las empresas mineras Natividad y Anexas, Continuum Resources LTD y otros particulares.

El presidente del Comisariado de Bienes Comunales , Nestor Baltazar Hernández Bautista, detalló que en febrero de 2015 interpusieron una demanda de amparo para solicitar la protección de la justicia ante la autorización de concesiones mineras ubicadas en su territorio comunal por la Dirección General de Regulación Minera de la Secretaría de Economía Federal, para la explotación de oro, plata, entre otros minerales.

El argumento, detalló el comunero Salvador Aquino, fue que las concesiones se otorgaron sin consultar a la comunidad indígena agraria de Capulálpam de Méndez, como se establece en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Por esa razón, el juez federal solicitó la cancelación de las concesiones y, tras un litigio de casi cinco años, el Juzgado Tercero de Distrito en el estado de Oaxaca dictó sentencia en octubre de 2019.

En la sentencia se reconoce jurídicamente la ancestralidad indígena de Capulálpam, y por lo tanto la propiedad y posesión de la comunidad sobre sus tierras desde la época prehispánica.

Lee también:

"La sentencia establece que la comunidad indígena agraria de Capulálpam fue fundada antes de que se formara el actual Estado mexicano, así que tiene el derecho a la protección de la justicia como lo establece el artículo segundo de la Constitución federal", apuntó Salvador Aquino.

En consecuencia —continúa explicando el comunero—, el juez federal ordenó la cancelación de todas las concesiones mineras que fueron otorgadas sin la consulta previa a la comunidad. En principio eran alrededor de 15 concesiones otorgadas desde el año 2002, pero la mayoría desistió y únicamente quedaban activas cuatro, las cuales ahora fueron canceladas por decisión del juez.

"Así, el Estado mexicano protege la ancestralidad indígena de Capulálpam. Le reconoce su derecho a tener una vida digna y a permanecer como comunidad indígena libre de extracción de minerales por encima de intereses de particulares.

"La sentencia le reconoce a Capulálpam su pertenencia histórica y jurídica a la nación mexicana; protege sus derechos. Además, [la sentencia] también hace justicia a las comunidades y pueblos indígenas, quienes históricamente han padecido discriminación y racismo en la impartición de justicia", declaró.

Las empresas mineras y la Secretaría de Economía del gobierno federal impugnaron la sentencia del Juez Tercero de Distrito. Por ello, el presidente municipal de Capulálpam de Méndez, exigió que se cumpla y acate la sentencia.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses