Estados

Personas con VIH denuncian falta de medicamentos en ISSSTE de SLP

La asociación civil “Amigos Potosinos en Lucha contra el Sida” ya atiende el caso ante CEDH para que a los pacientes se les garantice el acceso a los mismos, ante los altos costos que esto les puede representar e incluso poner en riesgo su vida

Foto: Archivo EL UNIVERSAL
04/07/2019 |19:31Sergio Marín / El Universal San Luis Potosí |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

En la ciudad de San Luis Potosí, la asociación civil “Amigos Potosinos en Lucha contra el Sida” recibió al menos cinco casos de pacientes que promueven quejas contra el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por la falta de medicamentos para poder continuar su tratamiento contra la enfermedad del VIH.

Esta situación ya fue reportada ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para garantizar el acceso a los mismos ante los altos costos que esto les puede representar e incluso poner en riesgo su vida.

Andrés Costilla Castro, presidente de la organización, indicó que mensualmente una persona con VIH puede gastar entre siete a 14 mil pesos por los medicamentos e incluso por uno solo, por lo que es urgente que el ISSSTE subsane esta deficiencia y garantice los medicamentos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“En San Luis Potosí el ISSSTE atiende en promedio a 120 personas con VIH de todo el estado, tienen menos pacientes y no es posible que tengan falta de medicamentos.

“La Secretaría de Salud que tiene el seguro popular atiende miles de pacientes y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que no ha presentado este desabasto atiende otros miles. Hay que ver si es culpa de una mala gestión de medicamento del responsable del surtimiento que a nivel nacional afecta a pacientes del estado”, señaló.

Costilla Castro dijo que en el acumulado de 1990 a la fecha, San Luis Potosí registra en casos combinados de VIH- Sida alrededor de tres mil 700 personas y manifestó que están a la espera de la llegada de recursos por parte de la federación para intensificar los trabajos de detección en poblaciones específicas.

afcl

Te recomendamos