Estados

Levantan carpas para atender a migrantes

Se prevé que reciban las solicitudes de unos 800 africanos que protestan en la estación Siglo XXI

Preparativos. Personal comenzó a lavar el estacionamiento de la Siglo XXI y colocó sanitarios móviles. Foto/ESPECIAL
03/09/2019 |01:48María de Jesús Peters y Óscar Gutiérrez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

estados@eluniversal.com.mx

Tapachula.— El Instituto Nacional de Migración inició la instalación de carpas para atender a los casi 800 migrantes procedentes de África y Haití en plantón desde hace 15 días afuera de la Estación Migratoria Siglo XXI.

Se planeaba abrir una oficina alterna que atendiera sus casos, pero ante el rechazo de los vecinos y la negativa de los extranjeros a acudir a otro sitio, se iniciaron los trabajos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Se tenía previsto que la nueva oficina del INM estaría en calle Oriente y avenida Norte. En ese lugar los vecinos colocaron un letrero en el que exigen que sea cambiada de lugar. “Reubicación de oficinas de INM no en esta zona residencial y escolar”, se lee en la cartulina.

Carmen, una de las vecinas, argumentó que se oponen “rotundamente porque las personas se van a quedar a dormir acá”.

La tarde del lunes personal de limpieza comenzó a lavar el área de estacionamiento de la Siglo XXI y colocó sanitarios móviles, mientras que otro grupo realizó la instalación de carpas para funcionarios del instituto que brindarán atención a los migrantes extracontinentales.

El conflicto. Desde hace 15 días, migrantes de África y Haití se instalaron afuera de la estación Siglo XXI. En varias ocasiones se han registrado enfrentamientos entre los extraneros y elementos de la Guardia Nacional y Policía Federal que intentan retirarlos.

Sus protestas iniciaron luego de que el gobierno mexicano decidiera cancelar la emisión de los oficios de salida, documentos que les obligaban a salir del país en un lapso de 20 días por cualquier frontera, lo que les permitía viajar hasta el norte y solicitar asilo en Estados Unidos.

Sin ese documento, cientos de hombres, mujeres y niños se encuentran varados en Tapachula desde hace meses. El gobierno mexicano les ha ofrecido solicitar asilo en este país, lo que
ellos rechazan.

Te recomendamos