Hermosillo.- Para evitar contagios por Covid-19 y preservar la salud de las y los sonorenses, la ceremonia para conmemorar el 210 aniversario del Grito de Independencia se transmitirá mediante grabación la noche del 15 de septiembre, a través de canales de televisión de cobertura estatal y redes sociales, informó Germán Robles Molina.

El coordinador ejecutivo de Relaciones Públicas y Eventos del explicó que por la pandemia por Covid-19 se han tenido que tomar decisiones que han impactado en muchos aspectos de la vida diaria y siempre, en todas ellas, la prioridad ha sido proteger la salud de las y los sonorenses.

“Lo más importante es proteger la salud de las personas; estamos en una permanente batalla contra un virus que ha sumido en la tristeza a muchas familias que han perdido a un ser querido y nos ha cambiado la vida a todos por la incertidumbre de no saber cómo nos va a impactar en la salud si nos contagiamos”, expresó, al señalar que, ante ello, las autoridades sanitarias federales y estatales han sido enfáticos en pedir evitar eventos que propicien la aglomeración de personas.

Robles Molina comentó que ya son casi seis meses de contingencia sanitaria y de extremar precauciones y el sacrificio de todos los que han atendido las recomendaciones de la autoridad y se han quedado en casa por tanto tiempo y no se puede echar por la borda, todo lo ganado.

Lee también: 

“Sabemos que las fiestas patrias son una tradición muy arraigada entre la población y sería prácticamente imposible controlar las medidas sanitarias en una verbena popular como la que se vive año con año la noche del Grito. Y aun cuando se canceló esta verbena, el hecho de que la gente sepa que habría una ceremonia cívica en Palacio la noche del 15, abría la puerta a que la gente acudiera aunque sea a hacer acto de presencia”, explicó.

Por ello, dijo, se determinó realizar la grabación de la ceremonia previamente y programar la transmisión para la noche del martes, para no propiciar aglomeración que podría generar algún riesgo de contagio para las personas.

El coordinador ejecutivo de Relaciones Públicas y Eventos del Gobierno del Estado reiteró que se ha suspendido la celebración en vivo de la ceremonia del Grito de Independencia y también el desfile del 16 de Septiembre, toda vez que una conmemoración de este tipo no es compatible con las medidas de sana distancia.

Por ello, invitó a las y los sonorenses a ver en familia desde casa la transmisión del Grito de Independencia por televisión, por los canales que año con año lo transmiten así como por las redes de Gobierno del Estado y de la gobernadora Claudia Pavlovich , inmediatamente después de que concluya el Grito desde Palacio Nacional por parte del presidente de la República.

“Estamos viviendo un momento inédito en el mundo con esta pandemia y nos tenemos que adaptar a esta nueva realidad que este año nos impone estas condiciones”, finalizó.

Más de 30 mil casos de coronavirus en Sonora

De acuerdo a información de la Secretaría de Salud, en Sonora se han confirmado 30 mil 949 casos de los cuales se han registrado 2 mil 799 defunciones.

Enrique Clausen, secretario de Salud, detalló que 533 contagios son pediátricos y 236 en mujeres embarazadas.

Al momento, se tiene un 15 por ciento de ocupación hospitalaria en instituciones públicas y 30 por ciento en instituciones privadas.

Un total de 13 mil 279 pacientes se han curado y 145 pacientes se encuentran hospitalizados, 38 de ellos estables, 91 graves y 16 críticos.

El uso de cubrebocas es de vital importancia al salir del hogar, principalmente, al utilizar el transporte público para evitar el riesgo de contagios por Covid-19, enfatizó Enrique Clausen Iberri, tras informarse en el último reporte, la noche del 13 de septiembre, que se confirmaron seis fallecimientos y 198 nuevos casos de la enfermedad.

El secretario de Salud indicó que se debe ser solidarios y responsables con el uso del cubrebocas, ya que con esa protección se reduce el porcentaje de contagio; es importante utilizarlo al salir del hogar en todo momento, pero sobre todo en el transporte público, donde es obligatorio.

“Pero nada de esto es suficiente sin la voluntad de la gente, como ha sido en cada decisión que tomamos, necesitamos de ti, tal vez te da pena usarlo, sientes que estás exagerando, que afecta tu imagen, que es incómodo. Pero créeme que ninguna razón es más importante que proteger tu vida y tu salud”, afirmó.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses