Ciudad Juárez.— Durante 35 años, la Casa del Migrante en esta ciudad ha sido el refugio de miles de personas en movilidad que pasan por esta frontera con el único objetivo de llegar a Estados Unidos.
Este domingo, el espacio cumple otro aniversario más, en un contexto distinto al de otros años, ya que por primera vez en su historia su población es de apenas 35 migrantes albergados en el lugar.
Francisco Javier Bueno, actual titular de la Casa del Migrante, cuenta en entrevista con EL UNIVERSAL que en este refugio se vive un contexto completamente diferente al de otros años, ya que las políticas migratorias de Donald Trump cambiaron el rumbo de la migración y llevaron a que el espacio tenga a la fecha el mínimo de población albergada.
Lee también: Permanecen varados más de mil 200 migrantes en Ciudad Juárez
De acuerdo con datos proporcionados a este diario, la Casa del Migrante se fundó en 1990, cuando el primer obispo de Juárez, Manuel Talamás Camandari, y el sacerdote italiano Flor María Rigoni, y otros misioneros scalabrinianos buscaron crear un espacio que a la fecha ha apoyado a los migrantes y refugiados de esta región.
En 2006, luego de varios años al frente del albergue (de los scalabrinianos), la administración del lugar pasó de los misioneros de San Carlos a la congregación de la Orden de Predicadores, mejor conocidos como frailes dominicos, quienes estuvieron a cargo por un quinquenio.
Fue hasta el 2011 que el refugio tuvo a su primer director, el sacerdote Francisco Javier Calvillo Salazar y quien marcó un paso importante en el espacio, ya que se logró crear la asociación Casa del Migrante en Juárez A.C., con el fin de llevar un mejor control contable y una mayor transparencia ante los bienhechores, ya que y desde su fundación viven en su mayoría de apoyos que brinda la sociedad civil tanto de esta localidad como desde El Paso, Texas, y Las Cruces, Nuevo México.
Lee también: Politizan albergue para migrantes en Peralvillo
En ese periodo, comenzó también a recibir migrantes de forma masiva, pues comenzaron las grandes deportaciones de Estados Unidos por parte del gobierno de Barack Obama donde la Casa del Migrante albergó a más de 5 mil migrantes anuales durante tres años, llegando hasta 9 mil 511 en 2016, según detallan citas oficiales del refugio.
Al espacio también llegaron migrantes de las caravanas que comenzaron a salir del sur del país en 2018 y como muchos otros espacios más, atendió a la población en movilidad en la pandemia del Covid-19 y en los cambios de políticas migratorias como el Quédate en México, el Título 42, entre otras.
A la fecha es uno de los refugios más importantes de Ciudad Juárez para la población migrante, reciben deportados, connacionales mexicanos y extranjeros, a quienes se les brinda un hogar en el tiempo en el que deciden qué hacer con su situación migratoria.
El espacio es administrado por el sacerdote Francisco Javier Bueno, quien tomó protesta al cargo en 2023 justo con la llegada del CBP One.
“Todo lo confiamos a Dios y ha sido desde esta inspiración que Casa del Migrante surgió hace 35 años. El poder unirnos desde la fe ha sido un momento muy especial que queremos compartir, expresa el sacerdote y titular del espacio.
Para quienes administran este lugar, significa un racimo de esperanza el estar en él, ya que no sólo ayudan a los migrantes con un lugar para dormir o con un plato de comida caliente, también con el aliento que los hace luchar y buscar un mejor futuro, para ellos y su familia.
“Es un signo de esperanza el estar aquí. Para mí ha sido una bendición el estar aquí en la casa, el saber que soy parte de esta gran historia que hace 35 años empezó a contar, pero que esperamos que no quede en 35 años y sean muchos más”, dice el actual titular de la Casa del Migrante.
En el lugar actualmente colaboran personas de planta, es decir, aquellos que trabajan en diversas áreas como trabajo social, administración, cocina, entre otros, y también quienes están de ayuda o voluntarios para seguir así con la labor de apoyar a los migrantes que siguen llegando a la frontera.
2025 el año con menor población
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos provocó que en este refugio la mecánica cambiara, ya que, desde el 20 de enero de 2025, la población albergada en el espacio comenzó a disminuir.
“Son sólo 35 personas las que hay albergadas. Después del 20 de enero de la toma de protesta de Donald Trump bajó considerablemente de tener 120 a 180 personas a casi tener ahorita la cantidad de 35”.
Los habitantes del espacio a este día son originarios de Venezuela, Ecuador, Colombia, México.
“Ha habido momentos a lo largo de la historia donde la casa tuvo una o dos personas y hemos continuado con las puertas abiertas, no nos es ajeno la poca cantidad de personas, pero en los últimos años veníamos manejando números arriba de 400 a 500 personas y bueno si pareciera ser una nueva realidad”, dice su actual titular.
Aun y con la poca población el albergue continúa dando servicio a la comunidad migrante que llega y que sigue en espera de poder solucionar su situación migratoria, ya que se trabaja desde la fe y con el apoyo de la ciudadanía.
Este domingo se celebrará una misa para destacar los 35 años de la Casa del Migrante, donde los principales invitados serán la gente que está actualmente hospedada.
Lee también: Corte Suprema permite a Trump revocar el "parole humanitario"; afectará a más de 500 mil migrantes de 4 países
“Para ellos es la casa y también para toda la gente que a lo largo de estos 35 años ha pasado por aquí”, añade el titular del espacio.
La misa será oficiada por el obispo de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres Campos, y estarán presentes los colaboradores del espacio, quienes han pasado albergados por el lugar y que están en la localidad, y también la ciudadanía.