CIUDAD DE MÉXICO, enero 23 (EL UNIVERSAL).- El 23 de enero de 2023 el medio del espectáculo se conmocionó con la muerte del comediante, famoso por su humor de doble sentido y que formó parte de una generación que desafió tabúes a través de sus chistes elevados de tono.

Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, nombre real del cómico, tenía 78 años al momento de su deceso y si bien su muerte fue por "causa natural", se le había diagnosticado demencia ventricular, situación que lo hizo alejarse de los escenarios que le dieron tantos buenos momentos.

Las anécdotas en torno a su vida y carrera fueron muchas, desde su afición a la música (sacó algunos discos en la década de los años noventa), el futbol y el América, así como su involuntaria incursión en la actuación.

Polo Polo anuncia su temporada anual en El Teatro Blanquita Foto:Carlos Mejía/Agencia EL UNIVERSAL
Polo Polo anuncia su temporada anual en El Teatro Blanquita Foto:Carlos Mejía/Agencia EL UNIVERSAL

Lee también:

Fue pionero de lo que actualmente conocemos como "stand up", solo bastaba su presencia y un micrófono para que la audiencia riera durante horas por su estilo para contar chistes y con ello, sentar escuela entre los comediantes de la época y de muchos que actualmente ocupan los escenarios.

También innovó al ser el primero en grabar y comercializar sus shows en vivo y, a pesar de la censura en la radio y de que su contenido era "exclusivo para adultos", logró vender más de cien mil copias de su contenido.

Afortunadamente para sus seguidores, es fácil encontrar los audios de muchas de sus presentaciones en diferentes plataformas y, a un año de su partida, es una buena excusa desempolvarlos y recordar el humor prohibido de Polo Polo.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios