Con una actitud segura y un estilo agresivo, Marlene Alejandra Rosales, mejor conocida en el ambiente del rap como Azuky, se ha convertido en un referente del freestyle en los últimos años, demostrando que las voces femeninas también pueden destacar en un movimiento en el que tradicionalmente compiten hombres.

Pese a llevar años en la escena del freestyle, no fue hasta 2024 que la joven rapera marcó la historia del género al convertirse en la primera mujer en competir en la liga FMS México, debut en el que obtuvo el tercer lugar. Además de coronarse como campeona nacional en la competencia BDM (Batalla de Maestros) México.

Para la joven de tan solo 20 años, el freestyle es ese momento que le permite olvidarse del exterior y concentrarse en el presente de una batalla de rimas. "Para mí es el hecho de ir construyendo todo sobre la marcha. Algo que hace que esto me guste y me llene tanto es el momento en que te olvidas absolutamente de todo lo que está pasando afuera, tan solo estar concentrada en lo que estás haciendo. Lo bonito de esta disciplina para mí, es el que tienes que encontrar soluciones a lo que te está pasando y a la situación que te están planteando", expresó en entrevista para .

Detrás de una dulce sonrisa y una voz suave, Azuky esconde una gran energía y poderosas rimas que guarda en su interior para soltar y darlo todo al tomar el micrófono. La oriunda de Ecatepec, Estado de México, cuenta que el freestyle llegó a ella en su niñez. Con apenas 9 años encontró en la combinación del rap con la competencia la plataforma perfecta para desarrollar su talento en la música. Sin embargo, fue hasta los 15 años cuando inició en las batallas.

Lee también

“Primero me gustó el rap como música y después descubrí las batallas de freestyle. Sumado a esto, yo siempre he sido alguien que le gusta mucho de medirse contra alguien más, de competir, y pues las batallas siento que mezclaban esas dos partes que me gustan tanto”.

Azuky hizo historia en 2024 al convertirse en la primera mujer en competir en la liga FMS México. Foto: Fernanda Rojas.
Azuky hizo historia en 2024 al convertirse en la primera mujer en competir en la liga FMS México. Foto: Fernanda Rojas.

Aunque adentrarse al mundo del freestyle no fue fácil, Azuky afirma que siempre estuvo un paso adelante gracias a su habilidad para entender y adaptarse rápidamente a la melodía, dominar la entrada al beat y construir su propio patrón rítmico.

“Entender un poco la parte musical, siento que para mí siempre fue algo muy normal, algo incluso muy obvio, pero conforme ha pasado el tiempo me he dado cuenta de que realmente no lo es. Hay personas que quieren entenderlo, quieren incluso componer música y se les dificulta mucho, pero para mí, desde niña, desde que comencé a escuchar rap, siempre se me hizo muy fácil comprender esa parte”.

Azuky, el rugido agresivo de la “Leona de Ecatepec”

El estilo de rapear de Azuky, agresivo y enérgico, fue duramente criticado en sus inicios, lo que generó un impacto en ella; llegando, incluso, a querer modificarlo. Sin embargo, al no sentirse ella misma, la "Leona de Ecatepec", como algunos la llaman, reconoció que su verdadera esencia en el Freestyle era soltar rimas salvajes, por lo que decidió no solo mantenerlo, sino perfeccionarlo.

Lee también

“Entiendo que era gracioso, que se veía raro que una persona tan chiquita, una niña intentara rapear de esa manera. Y siento que incluso en algún momento intenté cambiarlo, pero me di cuenta de que a mí siempre me gustó rapear de esa manera y en vez de intentar cambiarlo, lo mejoré. Simplemente, lo hice evolucionar”.

Azuky comparte que al entrar al circuito del freestyle sentía que su presencia era subestimada, al ser una de las pocas mujeres que se aventuraba en este espacio predominantemente masculino, sin embargo, menciona que su enfoque y seguridad en sí misma fueron claves para su crecimiento.

“Muchas veces sentí que los demás freestylers, mis compañeros, no me tomaban tan en serio porque había pocas mujeres […] Creo que yo me tomaba tan en serio, sabía lo que quería y estaba tan segura, que no veía esas actitudes de los demás. El hecho de yo no darme cuenta y estar enfocada en lo mío, me hizo crecer bastante, hasta el punto en el que, pues ya ni siquiera tengo que preguntarme si me toman en serio o no, ya sé quién soy, sé lo que represento”.

Freestyle sin censura, donde el género no importa

Videos compartidos en redes sociales de la forma en cómo Azuky se enfrenta cara a cara contra sus rivales varones se han vuelto virales, pues el escenario se convierte en un espacio donde se rompe la barrera del género y las improvisaciones no tienen filtros.

Lee también

Para Azuky, dentro de una batalla no existen los límites en cuanto a lo que se pueda decir o no para atacar a tu oponente, pues considera que todo se queda dentro del contexto de la batalla.

Si bien, algunos de sus contrincantes han recurrido a atacarla usando elementos sobre su aspecto físico o por el hecho de ser mujer, la joven rapera reconoce que no se siente en posición de quejarse, puesto a que afirma, ella también ha lanzado fuertes rimas en contra de ellos; “creo que incluso para mis rivales no es una buena idea y es un consejo”, advierte.

El estilo de rapear de Azuky se caracteriza por ser agresivo y enérgico. Foto: Fernanda Rojas.
El estilo de rapear de Azuky se caracteriza por ser agresivo y enérgico. Foto: Fernanda Rojas.

Aunque ha aprendido a lidiar con este tipo de comentarios, lejos de responder utilizando los defectos obvios de sus rivales, explica que ella prefiere abordar en sus improvisaciones aspectos como su personalidad, su carrera o derrotas pasadas.

“Siempre intento abordar otras cosas, ir más allá, no irme tanto a lo evidente o algo rápido y obvio, pero tampoco tengo ningún inconveniente con que ellos lo hagan. Es algo con lo que vengo lidiando ya bastante tiempo, casi toda mi carrera, entonces creo que sé perfectamente cómo sobrellevarlo”.

Lee también

La primera mujer en destacar en el Freestyle Master Series

El proceso para llegar a ser considerada una de las mejores freestylers en México no fue fácil, Azuky relata lo desafiante y a la vez gratificante que fue debutar en esta liga, donde obtuvo el tercer lugar.

Comparte que a lo largo de la competencia presentó algunas dificultades como el solventar los costos de los viajes, las inscripciones a eventos y enfrentarse a la incertidumbre de viajar a ciudades desconocidas.

Sin embargo, Azuky recuerda que al obtener su ascenso en el segundo lugar de la tabla para competir en la liga fue un momento lleno de satisfacción, al saber que su esfuerzo y dedicación fueron recompensados.

Asimismo, reconoce que, si no hubiera pasado por ese proceso tan difícil, no se hubiera sentido preparada ni tan segura de sí misma. “Me demostré a mí misma lo que soy capaz de hacer. Fue un proceso en el que no solo mejoré en cuanto a mis habilidades técnicas, sino que también me hice más fuerte mentalmente. Ahorita que ya estoy en la liga participando, me ha ayudado a darme cuenta de quién soy y aunque esté con los mejores referentes del país, mi nivel no le pide nada al de ellos”.

Lee también

Las mujeres en el freestyle

La joven rapera considera que se está dando una evolución dentro del freestyle con la participación femenina, pues comenta que va en ascenso la figura de las mujeres dentro de estos eventos.

Recuerda que, en sus inicios, ver a una mujer participando era una novedad, pues eran vistas solo como parte del público o acompañantes. Sin embargo, gracias al trabajo que han hecho otras raperas, la figura de la mujer ha comenzado a normalizarse. Azuky sostiene que este proceso de visibilidad, como el que ella ha tenido, es la clave para que más mujeres superen sus miedos e inseguridades que no les permiten explotar su talento.

“No dudo que haya muchas allá afuera que quieran hacerlo, pero que por una u otra cosa no se atreven. Yo les diría que si realmente es lo que les llena y es lo que quieren hacer, no va a haber nada que las detenga. Como en toda carrera y como en toda disciplina, va a haber obstáculos en algún momento, pero lo importante es que cuando realmente sientes que algo te apasiona lo debes hacer”.

Entrevista con Azuky la "leona de Ecatepec" 10 de febrero. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
Entrevista con Azuky la "leona de Ecatepec" 10 de febrero. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL

¿Qué viene para Azuky este 2025?

Al recordar y reflexionar su evolución personal y profesional, Azuky confiesa que probablemente aquella niña que solo veía batallas de freestyle en la pantalla no creería que ahora forma parte de ellas y es reconocida a nivel nacional, por lo que un consejo que le daría a su versión más joven es confiar en lo que siente y en lo que puede lograr. El consejo lo sigue aplicando al día de hoy, porque para ella lo más importante es mantener claro lo que quiere y tener determinación para seguir adelante.

Lee también

Uno de los propósitos de Azuky para este 2025 es ganar la nacional de freestyle de Red Bull y la Red Bull nueva generación, donde raperos principiantes se enfrentarán con leyendas del género.

Uno de sus objetivos es poder colaborar con Nach, rapero español que ha sido una gran influencia para ella y en su carrera hacia la expansión de su música más allá del freestyle.

Reveló, además, que tras enfocarse en las competiciones de freestyle y mejorar sus técnicas, este año sintió esa motivación de componer algunos temas, por lo que sus seguidores no solo la escucharán en las batallas, sino también en su primer lanzamiento musical como rapera.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios