El contendiente de Movimiento Ciudadano, , aseguró en el primer debate chilango fue el candidato de “propuestas y respuestas”, por lo que ganó el encuentro, además de que calificó a Clara Brugada de conformista y a Santiago Taboada como un impulsor del apocalipsis.

El emencista dijo que entre los candidatos Santiago Taboada y Clara Brugada tienen un “odio añejo”, que solo los lleva a echarse lodo y no proponer. “Puros adjetivos, dijeron quién es más tramposo. Le quedan a deber a la gente”, remarcó.

“Soy un candidato de propuestas y respuestas; Clara es una candidata del conformismo, y dice que todo va bien; y Taboada, es un candidato del apocalipsis, todo está mal. Soy el que tiene las propuestas, las respuestas, experiencia y capacidad. Yo siempre he dado resultados”, refirió al participar en el primer encuentro y señalar de manera constante que sus oponentes no quisieron presentar propuestas y solo pelearse entre ellos”, sostuvo durante su mensaje inicial en el Primer Debate Chilango que organizó el Instituto Electoral de la Ciudad de México.

Leer también:

Frente a los contendientes de Va por la CDMX, Santiago Taboada; y Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, el candidato de Movimiento Ciudadano llamó a la gente a no conformarse, “Podrás comparar entre un proyecto de improvisaciones de cosas mal hechas, del conformismo absoluto, porque todo está bien y un proyecto apocalíptico en donde se blinda alejado de la gente, de esa vieja política que se reparten en notarías. Yo les pido de favor que nos comparen, que vean lo que propongo y lo que quiero hacer; porque entonces sabrán que sí hay alternativa. No soy ellos, soy yo. Salomón Chertorivski, próximo jefe de Gobierno de la Ciudad de México”.

Durante su participación, sacó sus palomitas y aseveró un “estoy aquí”, al señalar que sus contrincantes iban a pelearse entre ellos y no a dar propuestas.

Al abordar el tema de Desarrollo Humano, Estado de Bienestar y Política Social, el candidato de Movimiento Ciudadano señaló que sus propuestas se pueden lograr con un estimado de 17 mil millones de pesos en la materia.

Dijo, que su propuesta se basa en un sistema de seguros, modelo de escuela CDMX, sistema de cuidado de la ciudad que sirve, y mecanismos de aseguramiento para momentos de vida. “Conozco el presupuesto. Sé cómo se tiene como administrar”.

Sobre los recursos que se requiere para llevar a cabo sus proyectos, aseguró que “bien administrado y sin corruptelas”, alcanzan los recursos.

Al hablar sobre el tema de Crecimiento, Desarrollo Económico, Chertorivski destacó que impulsará el programa de inversión pública más grande de la urbe que implica 300 mil millones de pesos en seis años.

¿Cuáles fueron las propuestas en este primer eje el candidato de Movimiento Ciudadano?

Sobre el estado de salud y bienestar, dijo:

1.- Salud preventiva, (donde personal acudirá a las colonias, para informar sobre medidas de prevención de la salud..

2. Infraestructura hospitalaria sin importar IMSS, ISSSTE

3. Salud digital (expediente clínico)

4. Muerte digna

También refirió que entre sus propuestas a destacar es que alentará los centros de día para adultos, espacios de esparcimientos y la licencia de cuidados con goce de sueldo con el fin de que las personas que se asienten para cuidar a sus hijos puedan gozar un sueldo.

Agregó que se necesita consultas prenatales, partos bien atendidos y sin violencia (tamizaje) lactancia y vacunación completa.

También puntualizó que se impulsará la Escuela Ciudad de México “una verdadera comunidad del aprendizaje con tecnologías digitales para maestros y alumnos con proveedores de comida saludable, completas y tiempo extendido para clases de cultura y deporte”.

Agregó que se requiere un verdadero sistema de seguros que respondan, a momentos de riesgo, referente a la vejez, alguna pandemia como el Covid-19, y en caso de alguna emergencia sobre desastre natural”.

Sobre el tema de Crecimiento, Desarrollo Económico, Chertorivski propuso 10 puntos.

Entre los ejes que planteó se encuentra la creación del consejo protector de inversión, Agencia de Desarrollo, política salarial activa, programa de infraestructura amplio, Plataforma Digital de Información Económica, el programa Chilango Emprende, así como sacar el aeropuerto capitalino de la condición actual en la que está, que implica moverse de lugar “el aeropuerto se está cayendo a pedazos. Esta ciudad moderna necesita un verdadero aeropuerto”.

Dijo que con el terreno que deje el actual aeropuerto capitalino, se puede impulsar el oriente de la capital con la construcción de hospitales, un segundo Bosque de Chapultepec.

El candidato de movimiento naranja refirió que no habrá clausuras, sino que se le ayudará a las empresas a regularizar sus papeles; “necesitamos más empresas en esta ciudad. Hoy la economía está estancada”.

Agregó que en el rubro de obra pública requiere de ampliar transporte, como la línea 2 del Metro, Tasqueño a Xochimilco- Milpa Alta; línea 4 hasta Tuxpan; línea 14 que será subterránea y transitará por avenida Insurgentes desde La Joya hasta Indios Verdes y el programa en materia de agua que combatir las fugas.

También subrayó que se requiere impulsar la inversión extranjera e incluso recordó que cuando fue secretario de Desarrollo Económico promovió inversión de Los Ángeles, Chicago, etc. Además de apoyar a los jóvenes que salen de las universidades para que sean contratados.

Acompañaron al candidato de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, presidente del partido naranja; su equipo de campaña, coordinador, Royfid Torres y las aspirantes al Senado, Alejandra Barrales y Sandra Cuevas.

Leer también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


mahc/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios