Naucalpan, Méx.— El rancho de Los Tres García, que fue centro de operaciones del suegro de La Barbie e incautado por las autoridades al crimen organizado en 2012, no se ha logrado convertir en la anunciada Universidad Pública de Naucalpan que se proyectó desde hace cuatro años.

El lugar hoy luce abandonado y el saqueo de las instalaciones sigue.

La exalcaldesa de Naucalpan, la morenista Patricia Durán, empujó el proyecto, pero debido a la crisis financiera del municipio el plan quedó detenido; llegó la nueva edil, la panista Angélica Moya, quien dijo que era inviable y el cabildo regresó el terreno al gobierno federal y ahora, el gobierno de Delfina Gómez pretende retomar el caso, pero se requieren 120 millones de pesos.

El rancho de Los Tres García, que hace 10 años fue valuado en 32 millones de pesos por autoridades federales, hoy cuesta más de 90 millones de pesos, no sólo por el valor del predio de más de dos hectáreas —21 mil metros cuadrados— en zona boscosa, sino por la suntuosidad de sus instalaciones, afirmó el regidor Agustín Belgodere Hernández durante un recorrido por el lugar que realizó EL UNIVERSAL.

El lujo se observa: salones de fiestas, un lienzo charro con butacas para más de 600 espectadores, apto para corridas de toros, peleas de gallos, carreras parejeras con pista que se iluminaba al paso de los equinos, con zonas VIP que estuvieron protegidas con vidrios blindados, baños de lujoso mármol, cantinas y asadores, así como pasadizos secretos.

El lugar cuenta con un lienzo charro con lujosas butacas para más de 600 espectadores. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL
El lugar cuenta con un lienzo charro con lujosas butacas para más de 600 espectadores. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL

“Solamente pintar el domo del lienzo charro cuesta entre 2.5 y tres millones de pesos”, es un sitio que sigue siendo muy lujoso, en el que se planeó equivocadamente la construcción de una universidad, un lugar que “fue el rancho de un narcotraficante” y no tiene las condiciones para albergar estudiantes, afirmó el regidor panista, quien ha sido el responsable de este expediente en la administración de la alcaldesa panista Angélica Moya.

Este rancho operó en la primera década de este siglo como un palenque y un rodeo, en el que los visitantes distinguidos estaban protegidos por gruesos cristales, frecuentado por personajes de la política, especialmente exdiputados y políticos del PRI que, incluso, realizaron fiestas privadas en los elegantes salones de este sitio.

En la administración que encabezó la morenista Patricia Durán (2019-2021) trataron de acondicionar salones en las 25 caballerizas, pero quedaron reducidas aulas en las que no caben más de ocho alumnos, con pasillos irregulares y ascendentes que no aprobarían las normas de Protección Civil y donde más se avanzó fue en el acondicionamiento de una lujosa rectoría, que operaría en lo que fue la residencia, dijo el regidor.

Este rancho fue valuado en 32 millones de pesos, según datos del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes del gobierno federal, luego de que fue sometido a un procedimiento legal de extinción de dominio que inició en 2012, de acuerdo con el expediente 04/2012, en el que la entonces SEIDO demandó la entrega de esta hacienda localizada en el ejido de Los Remedios.

El sitio fue propiedad de Carlos Arturo Montemayor González, detenido en 2010, quien fue señalado por autoridades federales como presunto suegro de Édgar Valdez Villarreal conocido como La Barbie, época en la que la entonces Procuraduría General de la República selló el lugar.

El 21 de octubre de 2021 autoridades del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entregaron el rancho de Los Tres García al gobierno municipal. Fue “un día histórico para Naucalpan”, afirmó Durán en ese entonces y aseguró que el proyecto educativo que impulsaba abriría una oportunidad de educación para 4 mil 500 jóvenes de Naucalpan que no logran entrar a una universidad cada año y que podrían ingresar a la primera universidad pública municipal del país, planeada para empezar a operar en el trienio.

Sin embargo, por la crisis financiera y el quebranto económico que enfrentó su administración no permitió que concluyera el proyecto.

En 2021, Morena perdió el municipio de Naucalpan y la alcaldesa electa fue la panista Angélica Moya, quien señaló que este proyecto era “inviable” y la llamada universidad pública de Naucalpan, en el rancho de Los Tres García, muy costosa, debido al colapso financiero que enfrenta el municipio “tras la mala administración del gobierno morenista encabezado por Patricia Durán”, afirmó en ese entonces como presidenta municipal electa.

Esto, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó el 15 de diciembre de 2021 que solicitaría a la Secretaría de Educación Pública (SEP), y a su entonces titular Delfina Gómez, que se pusieran en comunicación con la alcaldesa electa de Naucalpan para preguntarle si pensaba darle continuidad a dicho proyecto, a lo que Moya Marín respondió que no existían las condiciones para hacerlo.

López Obrador indicó que si era así, el gobierno federal podría hacerse cargo en el Sistema de Universidades Benito Juárez y que el terreno regresaría a la Federación.

“En atención a lo dicho por el Presidente de la República en relación con el predio donde pretende echar a andar la Universidad de Naucalpan, le solicitamos que no le quite el patrimonio al municipio, sino que nos ayude a arreglar el destrozo financiero que deja el gobierno municipal de su partido”, expresó en ese momento la edil.

Sin embargo, el proyecto no avanzó y el 12 de octubre de 2023, el cabildo naucalpense aprobó por unanimidad regresar el rancho al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), a fin de que autoridades federales y estatales continúen el proyecto de crear esa universidad y el Congreso estatal avalara la desincorporación del patrimonio municipal de este predio.

Ese día la alcaldesa aseguró que devolver las más de dos hectáreas del rancho era un acto de colaboración con la gobernadora Delfina Gómez, quien pretende retomar el proyecto.

“Es un acto de colaboración y responsabilidad, porque, efectivamente, el municipio no puede hacerse cargo de desarrollar, utilizar o aprovechar ese predio en cualquier sentido”, expresó Moya, quien recordó que el inmueble perteneció al crimen organizado y se ubica en un sitio alejado de zonas urbanas, por lo que crear ahí una universidad constituye un gran reto, sobre todo para no poner en riesgo a los alumnos.

El 22 de noviembre de 2023, autoridades del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México dieron a conocer que Naucalpan se encuentra entre los municipios que en 2021 pagaron de forma indebida obras y servicios por la universidad pública que no existe aún.

La universidad fue sujeta de auditorías, porque se invirtió en su momento, el primer año en que se impulsó el proyecto, pensando en una inauguración que nunca se dio, todo está congelado, ese recurso invertido en sistemas de cómputo y en la remodelación no debe estar perdido, afirmó el diputado morenista Isaac Montoya.

El OSFEM y la Contraloría municipal realizaron observaciones porque aquí se presupuestaron cerca de 26 millones de pesos de recursos públicos para una universidad que no existe y con los que adquirieron equipo de cómputo, mobiliario y obras inconclusas, con lo que se generó un daño patrimonial al ayuntamiento, dijo Agustín Belgodere.

Pese a que autoridades municipales del trienio anterior, en el que gobernó Patricia Durán, reportaron un avance de obra de 80% en la primera etapa de la universidad pública, en realidad el avance fue nulo, de acuerdo con un dictamen realizado por la Contraloría Municipal en febrero de 2022, primer año de la administración de Moya, afirmó el regidor.

Que retomen proyecto

La postura de la gobernadora Delfina Gómez es que se siga adelante con el proyecto de la universidad pública de Naucalpan, ya no en el esquema municipal, eso ya quedó descartado por los recursos que se necesitan, que son de alrededor de 120 millones de pesos para que esta escuela de estudios superiores entre en operación, afirmó el diputado morenista Isaac Montoya.

Se está buscando bajo qué esquema se obtendrían estos recursos, ya sea a través de una universidad autónoma, un tecnológico o en una figura especial para Naucalpan, como ya lo existen en las universidades como la Fidel Velázquez, indicó el legislador.

Además, están analizando entre los gobiernos estatal y federal si hay instituciones interesadas en impulsar este proyecto como la UAM, UAEM, Universidad Benito Juárez o la Universidad Bicentenario, informó Montoya.

Hace tres semanas —en enero de este año— “hablé con el secretario de Educación estatal y él está en la misma postura de la gobernadora, como lo hizo saber en su toma de protesta, que es que la Universidad de Naucalpan sea una realidad en el mismo predio del rancho de Los Tres García, porque es rescatar una zona muy olvidada de Naucalpan, que se está desaprovechando, porque aún es un pulmón verde al que si no se le pone la atención necesaria esta zona ecológica va a desaparecer, porque está llena de tiraderos clandestinos de cascajo”, dijo.

La oferta que se requiere en el municipio es de por lo menos 3 mil espacios educativos, para alcanzar 100% de la cobertura.

Esperamos que este año se defina cuál va a ser la instancia educativa que asumirá este proyecto de la universidad pública; en eso yo soy el más insistente ante el secretario de Educación y de la gobernadora, “donde la disposición es total”, agregó el legislador de Morena.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses