En México hay 132 pueblos mágicos, cada uno con encantos particulares. Debido a la vida ajetreada de la ciudad, en ocasiones solo se puede hacer un viaje exprés para conocer estos encantadores lugares cercanos a CDMX. En este caso, te proponemos algunos pueblos mágicos ideales para una escapada rápida en un futuro (eperemos que sea muy cercano).

Ten presente que, debido a la pandemia por Covid-19, deberás consultar, antes de tu salida o de cualquier reservación que pretendas hacer, el semáforo epidemiológico de cada localidad, preguntar cuáles actividades turísticas sí están permitidas, los horarios de atractivos y restaurantes, además de mantener las medidas sanitarias correspondientes.

Si no puedes resistirte y esperar un poco más, te recomendamos viajar en auto particular y con quienes vivas en casa.

Leer también: 

Tepoztlán

Tepoztlán

es un Pueblo Mágico ubicado a 40 minutos de la ciudad de Cuernavaca, en el estado de Morelos. Por su ubicación geográfica, goza de un clima excelente a lo largo del año.

Tepoztlán

se localiza en las faldas del Parque Nacional El Tepozteco, un cerro lleno de misticismo y de forma peculiar. Sus pobladores cuentan leyendas e historias que involucran la aparición de ovnis. Para poder llegar a la cima, los interesados tendrán que recorrer un largo camino cuesta arriba, rodeado de árboles.

Los turistas que consigan llegar a la cima podrán admirar un templo prehispánico y otros restos arqueológicos de la cultura mexica, dedicados a antiguas deidades. Desde ese punto se puede admirar todo el valle: una vista increíble.

Pueblos Mágicos para viajes exprés cerca de Ciudad de México
Pueblos Mágicos para viajes exprés cerca de Ciudad de México

(Foto: istockphoto)

Eb Tepoztlán podrás explorar su calles empedradas y coloridas. El Exconvento de la Natividad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es una joya arquitectónica. Sin embargo, es probavle que lo encuentres cerrado por estar en restauración, pues sufrió daños graves durante el terremoto de 2017. Otro sitio que hay que visitar es el Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer, con piezas mayas, olmecas y zapotecas.

Durante los fines de semana, se coloca un tianguis que ofrece gran variedad de artesanías y antojitos.

Como parte de su gastronomía, en Tepoztlán prueba las famosas tlaltequeadas, un estilo de gorditas veganas hechas con pinole, alpiste y chía.

Tepoztlán

también es un lugar de varios spas y centros holísticos que ofrecen tratamientos, masajes, ceremonias de temascal y otros rituales para relajarte y sanar mente, cuerpo y espíritu.

Leer también: 

Bernal

Ubicado a dos horas de Ciudad de México (en condiciones ideales de tráfico), Bernal es un Pueblo Mágico del estado de Querétaro. Debido a su ubicación geográfica, su clima es semiseco y con poca lluvia a lo largo del año. Es un sitio muy visitado durante el equinoccio de primavera, aunque nosotros te recomendamos ir en temporada baja.

La Peña de Bernal , uno de los principales atractivos del Pueblo Mágico, es un monolito que se ha ido formando desde hace 8.7 millones de años, como un inmenso domo de lava viscosa entre rocas. Fue declarado Reserva Natural Protegida en 2007, y en 2009 fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, por la importancia de sus tradiciones y memorias vivas de la cultura otomí-chichimeca, explica en su sitio web la Secretaría de Turismo del estado de Querétaro.

Pueblos Mágicos para viajes exprés cerca de Ciudad de México
Pueblos Mágicos para viajes exprés cerca de Ciudad de México

(Foto: Unsplash)

Si no conoces este pueblo, debes saber que la Peña de Bernal puede ser escalada. Es un monolito que aún tiene zonas desconocidas, por lo que es recomendado subir con la ayuda de un guía. No todos los exploradores logran llegar a la cima desde la cual se disfruta de una vista increíble.

En el pueblo se puede visitar El Castillo, un edificio virreinal construido en el siglo XVII, y la de las Ánimas, también conocida como las Animitas, la cual fue edificada en honor de todas las ánimas del Purgatorio. Esta popular capilla cuenta con un teatro al aire libre.

Se ofrecen rebozos, tapetes, cojines, chamarras y cobertores, además de quesos y dulces artesanales. En los alrededores podrás seguir la Rutal del Queso y Vino.

Prueba las gorditas martajadas con chile rojo, las enchiladas serranas con cecina, los nopales en su madre y la barbacoa de borrego tapada con pencas de maguey.

Leer también: 

Taxco

A dos horas y 40 minutos de Ciudad de México se encuentra Taxco de Alarcón , en el estado de Guerrero, donde generalmente hace calorcito durante el día.

Te sorprenderá el trazo de sus calles y callejones empedrados de subidas y bajadas que forman laberintos, y sus casas blancas con tejados rojos. Por su hermosa arquitectura te transportará al pasado.

El centro histórico de Taxco fue declarado Patrimonio de la Nación por sus monumentos históricos y cuenta con diversos atractivos turísticos que visitar. La platería es la mayor de sus atracciones. Incluso es posible visitar los talleres de artesanos y, en algunos, podrás elaborar tu pieza de joyería personalizada.

Desde Taxco también se puede acceder a las Grutas de Cacahuamilpa, a las Pozas Azules de Atzala y a la Cascada de Cacalotenango.

Pueblos Mágicos para viajes exprés cerca de Ciudad de México
Pueblos Mágicos para viajes exprés cerca de Ciudad de México

Foto: Adrián Hernández. El Universal

No dejes de ir a la estatua monumental del Cristo, en el Cerro de Atachi, un bello mirador desde donde se aprecia toda la ciudad; Tiene 20 metros de altura y se construyó con 52 piezas de cantera rosa, según informa el sitio de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

El monumento más fotografiado y bello de Taxco es, sin duda, el Templo de Santa Prisca, una gran ejemplo del barroco novohispano construido en cantera rosa.

Taxco

ofrece restaurantes con bonitas terrazas y balcones para que disfrutes de la vista. No olvides probar el mole rosa que está hecho de piñón, y seguro deleitará el paladar de los visitantes.

Leer también:

Valle de Bravo

Valle de Bravo

se localiza en el estado de México, a una hora y media de Ciudad de México. Nombrado Pueblo Mágico en 2006, V alle de Bravo, cuenta con un clima que varía según la época del año. Durante el día puede hacer calor pero, por la noche, suele ser fresco y, en otoño e invierno, es más bien frío.

Puedes pasear por la Presa Miguel Alemán en kayak o volar en parapente sobre el Pueblo Mágico de estilo colonial, además de visitar la Reserva Ecológica de Monte Alto, sitio dedicado a los donde encontrarás pistas para bicicleta de montaña, vehículos todoterreno y campos de gotcha.

Pueblos Mágicos para viajes exprés cerca de Ciudad de México
Pueblos Mágicos para viajes exprés cerca de Ciudad de México

(Foto: Unsplash)

Cononce la Capilla de Santa María, con su milagroso Cristo Negro, y el Museo Arqueológico que conserva 300 piezas provenientes de los tres mil sitios arqueológicos del Estado de México, de acuerdo con el sitio Visit México.

El Pueblo Mágico cuenta con un mercado de artesanías que ofrece souvenirs de madera, barro, vidrio soplado, hierro forjado y prendas tejidas por manos mazahuas.

Como parte de la gastronomía, saborea su popular ate de guayaba, las carnitas de carne de puerco rostizada y el mole de guajolote.

Lo volvemos a decir: antes de pensar en un viaje, infórmate sobre el estado del semáforo epidemiológico y de las actividades no esenciales permitidas en el destino. Debes considerar que la pandemia  está presente y que los protocolos establecidos por las autoridades pueden cambiar de un momento a otro.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses