yanet.aguilar@eluniversal.com.mx

Francisco Toledo dibujó un elefante y una araña que teje ideas; Sabino Guisu un cráneo y una propuesta con los elementos que trabaja: sellos, fuego y madera; Oliver Jeffers un par de ilustraciones con su personaje emblemático; Elena Poniatowska escribió en dos páginas lo que vio en la libreta, y así uno a uno Javier Sierra, Jorge Tellaeche, Dr. Lakra, Kraken, Power Paola, Mike Sandoval y Manuel Monroy, entre otros 27 creadores, intervinieron en The Epic Moleskine 2.

La libreta que será subastada el próximo jueves por Morton Subastas y que tendrá un precio de salida de 120 mil pesos, será a beneficio del Centro de las Artes San Agustín (CaSa), en Oaxaca, institución que busca brindar condiciones óptimas para la iniciación artística de jóvenes creadores en áreas como la danza, el dibujo, la fotografía, las artes escénicas, las artes visuales, el grabado y la pintura.

Gerardo Guerrero, portavoz de Moleskine, asegura que por segundo año y en colaboración con Morton subastarán este objeto irrepetible, una libreta que fue intervenida por 27 artistas visuales, gráficos y literarios, entre los que se encuentran también Ciler, Mariana Magdaleno, Paulina Jaimes, Marcos Castro, Emmanuel García, Trine Ellitsgaard y Alberto Montt; con prólogo de Odette Paz.

“El año pasado subastamos una primer libreta y los recursos fueron destinados al Faro de Oriente; ese proyecto nos gustó mucho porque vimos cómo desde hace 18 años el Faro influye e impacta en su comunidad, este año estamos trabajando con el Centro de Artes San Agustín Etla, en Oaxaca, a recomendación del maestro Toledo, con el fin de crear condiciones propicias para que jóvenes de escasos recursos de Oaxaca se inicien en las artes”, afirma Guerrero.

Es él quien asegura que la libreta The Epic Moleskine 2 es un objeto irrepetible, que difícilmente si se lo propusieran y se volvieran a convocar a los mismos artistas, podrían crear lo mismo. “El pasado les planteamos a los artistas la pregunta: qué era la hoja en blanco para ellos, y este año el planteamiento fue: de dónde nacen las ideas, cuál es el origen de las ideas, a partir de esto cada quien propone, explora, se enfrenta a esta vertical y dice para mí el origen de las ideas es esto”, asegura Gerardo Guerrero.

En las páginas de esta libreta está el origen de las ideas en 27 mentes creativas muy diversas. “Está la intervención de Elena Poniatowska que es un poco un réquiem de todos los que ya habían intervenido y evoca a Francisco Toledo; está Jeffers que cuenta las ideas surgen de lo que ve a su alrededor. Vemos en las páginas cómo los ámbitos de la creación son amplios; tenemos escritores, pintores, ilustradores, artistas visuales, gráficos, artistas textiles y diseñadores de moda”.

El proceso y el acabado final de The Epic Moleskine 2, se puede ver www.epicmoleskine.com y todas las redes sociales donde hay videos y fotografías de los artistas trabajando en la libreta que será subastada y cuya cantidad alcanzada será duplicada por la casa Moleskine.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses