Para reconocer 52 años de trayectoria e investigación de una de las exponentes más importantes de la , el Instituto Nacional de Antropología e Historia () comenzó ayer el homenaje titulado “La arqueología como ciencia: formación y enseñanza con una mirada interdisciplinaria”, a la arqueóloga , en una serie de coloquios y charlas impartidas por diferentes investigadores y especialistas.

La charla inaugural del homenaje fue dirigida por el investigador emérito y arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, quien hizo un breve recorrido por la trayectoria de la doctora Manzanilla y recalcó la aportación arqueológica a nivel mundial de la investigadora. “Nada más justo que este reconocimiento a una investigadora que ha actuado con rigor y pasión en su trabajo arqueológico; ella, a través de su obra, es protagonista del aporte al conocimiento de las sociedades antiguas”, comenta.

Matos Moctezuma hizo énfasis en el objetivo del coloquio, el cual, además de ser un homenaje y tributo a la doctora Manzanilla, sirve también para recalcar la importancia de la arqueología como una interdisciplina para entender mejor al mundo y al presente. “La geología, la química, la física, todas las disciplinas conforman que la arqueología sea una disciplina universal; va más allá, penetra en el tiempo de hombres y dioses. Descubre la casa del poderoso y la casa del humilde, en fin, el arqueólogo puede tomar el tiempo en sus manos en un pedazo de seda”.

Lee también: 

Después de la inauguración, el primer conversatorio fue impartido por la misma doctora Linda Manzanilla, en una plática que abordó su trayectoria como arqueóloga e investigadora, además de su recorrido por distintas instituciones académicas, entre las que destacan el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Universidad de La Sorbona, en París, además de abordar parte de su investigación en la zona arqueológica de Teotihuacan.

“Uno de los casos más difíciles que he enfrentado en mi trayectoria es excavar el palacio de Xalla, una zona muy saqueada del Valle de Teotihuacan, mismo que apenas estamos comenzando a entender; estos espacios de las élites que gobernaron no son sencillos de interpretar; sin embargo, aplicamos el enfoque interdisciplinar para enfrentar lo que hemos encontrado ahí”, indica.

El resto de conversatorios se realizarán desde hoy y hasta el viernes en el Museo del Templo Mayor con entrada libre. La programación completa está disponible en la página del INAH.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses