El filósofo español ha comentado este jueves con ironía que "es importante elegir a políticos que tengan la tesis bien hecha", aunque no se trate "sólo de eso".

Savater

ha asistido en Madrid a la presentación del libro En pos de un nuevo humanismo , que recoge los textos de dos filósofos del exilio, Marín Civera y Luis Abad.

Sobre la obra, Savater ha comentado cómo le ha permitido conocer a estos "grandes pensadores", que reconoce "no conocía en absoluto". "Muchas veces nos pensamos que no hay más allá de los autores canónicos españoles como Ortega, Unamuno, o María Zambrano. La impresión es que en España no ha habido losofía, que ha habido periodismo losóco", ha indicado.

En este sentido considera que esta obra demuestra que eso no es cierto, que ha habido "un un pensamiento elaborado que se sitúa a la altura de lo que se hacía en Europa". "Este pensamiento europeo mezcla el apego por lo inmediato o lo urgente y la reexión abstracta sobre los temas permanentes, como es el caso de estos dos autores", arma.

El profesor de Civilización de España Moderna y Contemporánea en la Universidad de Le Mans, Ricardo Tejada, ha sido el encargado de compilar y prologar para la Colección Obra Fundamental, editada por Fundación Banco Santander, 'En pos de un nuevo humanismo', una antología de artículos y ensayos de dos de los intelectuales del pensamiento español del siglo XX.

A pesar de ser autores coetáneos, Tejada no se ha atrevido a asegurar que tuvieran algún tipo de contacto, pero ha armado que conuyen en su visión del humanismo. "Va a lo más íntimo y a lo que nos une a todos", ha indicado en rueda de prensa. Presencia del hombre o Rebelión del hombre, de Civera, y La losofía del instante o Presencia del animal en el hombre son algunas de las obras esenciales que nos dejaron para el futuro hará casi ochenta años.

Civera y Abad fueron dos ensayistas, articulistas, escritores y pensadores. Civera fue médico y Abad filósofo y profesor, ambos masones en sus inicios, de un pensamiento modernizador, compasivo y solidario desde ya antes de la llegada de la República.

"En estos tiempos de frenesí tecnológico, de confusionismo político, Civera y Abad nos marcan una ruta a los hombres y mujeres del siglo XXI: la de la lucidez y la de la compasión", asegura Tejada, que reivindica que "escribieron sobre la compasión porque vivieron y padecieron el horror de las dos guerras, la española y la mundial, así como el exilio.

"Las obras de Civera y Abad son dos guías simpar para los que quieran comprender sin lamentarse, para los que se les antoje ahondar en los misterios que nos rodean y nos habitan, son manuales de auto ayuda para los que deseen serenarse y aislarse del tráfago ambiente, para ser mejores sin ser más competitivos", arma.

Para Francisco Javier Expósito, responsable de la Colección Obra Fundamental, "nadie puede entender que Abad y Civera hayan quedado fuera de la memoria del pensamiento y la intelectualidad española, cuando dieron con muchas de las claves del presente y el futuro".

"Hablaron de valores universales como la unidad, el espíritu, la ética y el compromiso humano con una claridad luminosa y sin censuras", maniesta.

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses