El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene vigente el acuerdo de inspección aduanera conjunta con Estados Unidos para evitar el contrabando, así como una doble revisión de mercancías que se mueven en ambos países a través del comercio exterior.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que con base en el Memorándum de Entendimiento que firmaron la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Departamento de Seguridad Nacional del gobierno estadounidense, se están realizando revisiones en las aduanas de la frontera norte.

Las inspecciones son tanto en territorio de Estados Unidos como en México, en las que participa personal de los dos países, y sirven para ahorrar tiempo y costos para empresas que transportan sus mercancías, indicó.

Al mismo tiempo, con esa práctica se busca impedir el fraude aduanero y el contrabando, destacó el SAT.

Como parte del acuerdo que se lanzó primero como un programa piloto en algunos puntos de revisión de la frontera norte durante la administración pasada, intervienen personal tanto de la Administración General de Aduanas (AGA) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

El titular de la AGA, Horacio Duarte Olivares, explicó que el intercambio de información y las investigaciones conjuntas permiten elevar la competitividad.

“Esto ha permitido tener mejores resultados, evitando el tráfico de mercancías ilícitas como drogas, armas, divisas provenientes de EU”, destacó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses