Cartera

México confía en inversiones sobre cuatro tecnologías

Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Big Data y la nube, son las principales apuestas, dice investigación

El 57% de los empresarios en América Latina invierte en nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
13/02/2020 |03:25Carla Martínez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Durante este año, las empresas mexicanas invertirán en cómputo en la nube, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Big Data.

El 57% de los tomadores de decisiones en América Latina opinó que invierten en nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente; 51% para incrementar su productividad, mientras que 31% dijo que para reducir costos.

Entre las principales tecnologías que tendrán un impacto en la región en los próximos años mencionaron la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Blockchain, interfaz de lenguaje natural y 5G.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Juan Manuel González, director de Investigación de Frost & Sullivan, dijo que la adopción de la nube crece en México para reducir costos, para transformar la empresa y adoptar nuevas tecnologías.

América Latina representa 6% de la inversión global en la nube, pero en México se esperan más de 2 mil 600 millones para 2023.

En cuanto al Internet de las Cosas, “para este año esperamos inversiones de 2 mil 400 millones de dólares y un crecimiento estimado de 4 mil millones para 2022”.

En tanto, para la Inteligencia Artificial se estiman inversiones por 100 millones de dólares en proyectos en el país durante 2020.

A diferencia de lo que se cree, la Inteligencia Artificial no reemplaza el personal en los centros de contacto, sino que les permite mejorar su eficiencia, dijo Juan Pablo Gómez, consultor de Avaya.

Te recomendamos