Grupo Aeroméxico

concluyó este día su proceso de y emergió del Capítulo 11 , tras la confirmación de la Corte de Bancarrotas de Nueva York de su Plan de Reestructura, sin objeciones y habiendo cumplido determinadas condiciones.

El valor de capital de la compañía reestructurada es de aproximadamente 2 mil 560 millones de dólares y entre sus principales accionistas se encuentran fondos administrados por Apollo Global Management, Delta Air Lines , así como los existentes y nuevos inversionistas mexicanos que forman el grupo de control de voto.

The Baupost Group, Silver Point Capital, Oaktree Capital Management y otros fondos que formaban parte del grupo ad-hoc de acreedores también son accionistas , informó la compañía.

El ha aportado aproximadamente 720 millones de dólares en nuevo capital.

Esto es adicional a otros montos relacionados con las comisiones devengadas bajo el Financiamiento Preferencial Garantizado (DIP Facility) y las aportaciones al capital social pagaderas en nuevas acciones de conformidad con lo establecido en el Plan de Reestructura.

Lee también 

Adicionalmente, otros inversionistas clave están fondeando nueva deuda para la salida de la compañía por aproximadamente 762.5 millones de dólares, a través de nuevas notas emitidas en los Estados Unidos denominadas en dólares, sumando un total de aproximadamente mil 500 millones de dólares en nuevo capital.

Asimismo, se integró un nuevo Consejo de Administración con mayoría de ciudadanos mexicanos y miembros independientes, en pleno cumplimiento de las leyes y regulaciones de nuestro país en materia de inversión extranjera, junto con la participación continua de los inversionistas controladores mexicanos existentes, el presidente del Consejo, Javier Arrigunaga y el director general, Andrés Conesa.

“En Aeroméxico estamos listos para volar con un nuevo aire. Hoy es un día muy emocionante y estamos listos para alcanzar nuevas alturas mientras emergemos del Capítulo 11.

“Estamos listos para comenzar un nuevo capítulo en la historia de nuestra compañía, apoyados por una fuerte base financiera, una sólida estructura de capital e inversionistas con plena confianza en nuestro futuro”, dijo Andrés Conesa, en un comunicado.

La aerolínea agradeció la dedicación de toda la familia de Aeroméxico, así como el apoyo, confianza y empatía de sus clientes, sindicatos, autoridades, proveedores y socios comerciales.

“A medida que avancemos, no sólo continuaremos modernizando nuestra compañía para que sea aún más sostenible, resiliente y competitiva, sino que también ampliaremos significativamente nuestra red y flota", afirmó Conesa.

A lo largo del proceso de reestructura, Aeroméxico abrió seis nuevas rutas y reinició el servicio en más de 30, e incrementó su oferta total de asientos en más de 320% comparado con junio de 2020.

Lee también 

Actualmente, la compañía vuela 84 rutas nacionales e internacionales, y este año reiniciará el servicio hacia Londres.

Desde 2021, Aeroméxico ha recibido 31 aviones y se espera que lleguen 22 más en lo que resta del año.

A finales de 2022, Aeroméxico planea contar con una flota de 147 aeronaves con una edad promedio de siete años, lo que la convierte en la flota más robusta y eficiente del mercado mexicano.

Durante los próximos 5 años, Aeroméxico también invertirá 5 mil millones de dólares en flota y otras acciones clave para consolidar la experiencia de sus clientes y colaboradores.

Davis Polk & Wardwell LLP y Sainz Abogados S.C. fungieron como asesores legales de Aeroméxico, Rothschild & Co. como asesor financiero y AlixPartners, LLP como asesor operativo de reestructuración.

Por su parte, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) reconoció a los involucrados en este proceso de reestructura financiera, así como a los mil 900 pilotos de Grupo Aeroméxico y trabajadores en general, quienes tomaron las decisiones adecuadas y respaldaron la permanencia de la fuente de empleo.

Los pilotos de ASPA, por medio de sus comisionados: los capitanes Santiago López Cadena y Francisco Gómez Ortigoza, lograron por primera vez en la historia de México formar parte activa del comité de acreedores en una empresa en reestructura por Capítulo 11, logrando el reconocimiento de la deuda por las aportaciones que hicieron los pilotos, dando viabilidad a su fuente de empleo sin descuidar los derechos laborales de sus agremiados.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses