Cartera

El aumento al salario no es un regalo del T-Mec, afirma Herrera

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, dijo que el debate sobre los efectos del aumento del salario en el empleo y la inflación, es relativamente reciente en México

Foto: Diego Simón / EL UNIVERSAL
17/12/2019 |12:28
Leonor Flores
reportera de la sección CarteraVer perfil

El aumento al no será inflacionario ni es un regalo del , afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez .

“No, no es un regalo del T-Mec, es una deuda histórica; desde 1982 el salario mínimo había perdido un 75% de su valor; es una pérdida incluso que precede al primer acuerdo comercial, es algo que se tenía que venir haciendo independientemente del acuerdo comercial”, manifestó.

En entrevista, en el marco del Programa de Servicios Financieros del Fondo de Prosperidad, dijo que el debate sobre los efectos del aumento del salario en el empleo y la inflación, es relativamente reciente en México.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Refirió que al revisar la literatura al respecto en Estados Unidos, es un tema que tiene más de 25 años con paralelismos claros.

Por un lado, allá se dieron aumentos importantes en algunos casos con porcentajes similares a los que se dieron en nuestro país en los noventas después de un congelamiento de más de 20 años, agregó.

Señaló que en Nueva Jersy en los años noventa se dio un incremento, pero no fue así en Pensilvania que era estados vecinos.

“Todo mundo pensó que iba a haber una caída en el empleo en Nueva Jersy y no en Pensilvania, y lo que pasó fue lo opuesto”, matizó.

En ese sentido, explicó que cuando los salarios medios tienen una distancia muy alta contra los mínimos como es el caso ahora en México, no tienen ese efecto tanto en el empleo ni en la inflación.

Te recomendamos