Cartera

¿Cuánto valdrían tus actividades domésticas si fueran pagadas? Con este simulador del INEGI puedes saberlo

El simulador de trabajo no remunerado del INEGI es una herramienta que te permite conocer el valor de tus actividades cotidianas no recompensadas

El trabajo no remunerado se refiere y contempla el tiempo en que se llevan a cabo labores domésticas y de cuidados de miembros de un hogar, por las que no se obtiene un pago. Foto: Archivo/El Universal
19/03/2024 |20:22
Richart Rosiles
Redactor y reportero Ver perfil

El simulador de trabajo no remunerado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía es una herramienta que permite conocer el valor de las actividades cotidianas que se realizan día a día y no son recompensadas, como: trabajar, estudiar, realizar quehaceres domésticos, recrearse, descansar, transportarse, entre otras tantas.

El trabajo no remunerado, precisamente, se refiere y contempla el tiempo en que se llevan a cabo dichas labores domésticas y de cuidados de miembros del hogar, por las que no se obtiene un pago.

El INEGI dio a conocer que en 2022 el valor del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados fue de 7.2 billones de pesos, equivalente a 24.3% del Producto Interno Bruto del país. En promedio, las mujeres cubrieron alrededor de 40. 4 horas a la semana, correspondiente a 72 mil 192 pesos anuales. Mientras que los hombres abarcaron 16.4 horas a la semana, que representan 31 mil 844 pesos anuales.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
El INEGI dio a conocer que en 2022 el valor del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados fue de 7.2 billones de pesos. Foto: INEGI

Lee también:

El propósito del simulador de trabajo no remunerado, el cual puede consultarse a través del sitio: , es tomar consciencia del valor individual que aporta cada integrante de un hogar.

Los pasos para descubrir cuánto equivale el tiempo que se emplea en actividades de labores domésticas y de cuidado son los siguientes:

  1. Para el llenado de las horas en cada bloque, hay que considerar únicamente el tiempo que dedicaste para realizar la actividad que estás reportando.
  2. En el bloque de 'cuidados y apoyo a integrantes del hogar' no incluyas el tiempo destinado al cuidado pasivo, es decir, el tiempo de estar al pendiente de niños, personas enfermas o adultos mayores mientras realizas otra actividad que demande tu principal atención.
  3. Considerando lo reportado en la ENUT sobre el promedio nacional de 9.9 horas al día dedicadas a las actividades de cuidado personal como dormir, comer, aseo o arreglo personal, ir al baño, lavarse los dientes, etcétera; y para los fines de este simulador, en caso de introducir más de 112 hrs a la semana aparecerá un mensaje de alerta y tendrás que revisar el llenado del reporte de horas.
Simulador del INEGI del valor económico del trabajo no remunerado. Foto: Captura de pantalla
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/mgm

Te recomendamos