Burócratas, en negociación

Nos cuentan que ya están muy cerca de llegar a un acuerdo los burócratas y el gobierno federal. Nos dicen que Joel Ayala, el secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) se sentó a negociar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para ver la revisión salarial y prestaciones, pero sobre todo, por el bono de fin de año. Nos dicen que ahora fue Gabriel Yorio, el subsecretario de Hacienda, a quien le tocó reunirse con Ayala, pues un primer acercamiento lo tuvo el propio titular de Hacienda, Arturo Herrera, con el líder de los burócratas el pasado 7 de agosto. En esa reunión se trataron asuntos para consolidar y mejorar las condiciones de los trabajadores, y sobre todo dar certidumbre sobre el empleo para 2020.

Buen fin: ¿reto para CoDi?

Nos cuentan que ante el inicio de las operaciones de la plataforma Cobro Digital (CoDi), de Banco de México, de Alejandro Díaz de León, uno los eventos que representará un reto mayor para este sistema de pagos desde el teléfono móvil con código QR en el país será El Buen Fin, que se realizará del 15 al 18 de noviembre próximo. Nos explican que entre los principales problemas que podría enfrentar CoDi en esta fecha de descuentos es que los bancos no tengan la capacidad para trabajar con la plataforma, con lo que serán muy cuidadosos para llegar a esta temporada de descuentos. Nos detallan que a unos días de su puesta de marcha, tanto el Banco de México y las instituciones financieras afinan la estrategia de publicidad para posicionar a CoDi entre la población mexicana, lo cual se presenta como el principal reto para tratar de reducir el uso del efectivo en México.

Otros datos sobre empleo

Nos cuentan que Javier Lozano Alarcón, quien fuera secretario del Trabajo y Previsión Social en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, junto con Armando Leñero, Pedro Borda y Laura Obregón, expresidentes de la Asociación Mexicana del Capital Humano (AMECH), dedicada al desarrollo de la industria de la tercerización de personal (subcontratación u outsourcing), formarán parte del consejo directivo del nuevo Centro de Estudio para la Promoción y Difusión del Empleo Formal (CEEF). La misión del centro, nos adelantan, será impulsar el empleo formal, digno y decente como tema central de la agenda nacional, para revisar y analizar junto con los expertos otros datos sobre la actualidad y en materia de defensa del empleo formal en el país. La presentación del nuevo organismo será el próximo viernes 25 de septiembre, donde también dará a conocer un análisis sobre la actualidad del empleo formal en México, así como la relación entre informalidad laboral y pobreza extrema, denominado: Otros datos sobre el empleo formal en México.

Salmerón: indignación pública

La semana pasada el empresariado reaccionó al unísono contra la afirmación del director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Pedro Salmerón, quien dijo que fueron “valientes jóvenes” quienes asesinaron al empresario Eugenio Garza Sada. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, exigió una disculpa pública del funcionario, mientras que el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, dijo que el presidente López Obrador debía deslindarse y removerlo. El presidente de la Concamin, Francisco Cervantes, dijo que eran lamentables las declaraciones y lo llamó “torpe funcionario público”. El INEHRM emitió un comunicado en el que condenaba la violencia y pedían disculpas porque se entendió mal la valentía. Pero, nos dicen, fue más a la fuerza que nada, pues en un blog Salmerón publicó su texto y dijo que sacaron de contexto sus palabras, que causaron “ira de la derecha intolerante”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses